El Teatro Romano: Representaciones, Obras y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Teatro en la Antigua Roma: Tiempo y Lugar de las Representaciones

1. Los Juegos Públicos

Para los romanos, el teatro era un espectáculo más que tenía lugar en los días de juegos públicos. Los más importantes eran:

  • Ludi Megalenses: en honor de Cibeles.
  • Ludi Apollinares: en honor de Apolo.
  • Ludi Romani: en honor de Júpiter.
  • Ludi Plebeii.

2. El Local

Al principio, los teatros fueron al aire libre. Luego se construyeron de madera, desmontables. En el año 55 a. C., Pompeyo hizo construir el primer teatro estable, de piedra. Cornelio Balbo construyó otro teatro en Roma.

3. Organización

Los organizadores de los juegos públicos eran los ediles. El director compraba la obra al autor, contrataba a los actores necesarios, la montaba y la representaba. Los actores eran todos hombres, incluso en papeles de mujeres. Las representaciones tenían lugar en las primeras horas de la tarde, la entrada era gratuita y los espectadores se comportaban de forma tumultuosa. El teatro latino es siempre en verso.

Clasificación de las Obras Dramáticas

División de la tragedia y comedia:

  • La tragedia suele presentar como protagonistas a dioses o héroes, su tono es solemne y su lenguaje elevado.
  • La comedia se ocupa del hombre de la calle, su lenguaje es desenfadado y con frecuencia grosero.

Plauto

1. Su Vida

Nace en Sársina, hacia mediados del siglo III a. C., llega a Roma y gana dinero, se mete en negocios y se arruina, realizó trabajos propios de esclavos y en sus ratos de ocio escribió comedias. Murió en el año 184 a. C.

2. Su Obra

En el siglo I a. C. circulaban ya 130 comedias con su nombre, pero un estudio riguroso, histórico y estilístico, llegó a la conclusión de que eran 21. Las más importantes son: Anfitrión, Comedia de la olla, El soldado fanfarrón y Los cautivos.

Las obras de Plauto pertenecen al subgénero fábula palliata, son adaptaciones griegas. Los autores griegos adaptados no son los de la época clásica, sino de la “Comedia nueva”, del siglo IV a. C., el más importante es Menandro.

Los personajes y la trama de las comedias plautinas suelen centrarse en: enredos amorosos, padres que pierden a sus hijos pequeños y los recuperan de mayores, soldados fanfarrones, esclavos astutos, parásitos que adulan para lograr invitaciones a comer, celestinas y alcahuetes.

A Plauto le interesa por encima de todo hacer reír, aunque para ello tenga que acudir a situaciones escabrosas, chistes groseros, alusiones obscenas, etc., que eran muy del agrado del público. Fue el autor más popular de todo el teatro latino. Diversas obras suyas han sido imitadas por los más grandes dramaturgos de Occidente: Shakespeare, Molière, Maquiavelo, Timoneda, Juan de la Cueva, son algunos de los que han bebido en las fuentes plautinas.

Terencio

1. Su Vida

Es de una generación posterior a la de Plauto. Nació en Cartago en el año 190 a. C. y vino a Roma como esclavo de Terencio Lucano. Logró entrar en el círculo literario que rodeaba a Escipión Emiliano. Fue dramaturgo precoz y murió joven.

Entradas relacionadas: