El Teatro Romántico Español: Autores, Características y Temas Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Teatro Romántico y sus autores más representativos
- Francisco Martínez de la Rosa: La conjuración de Venecia
- Mariano José de Larra: Macías
- Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino
- Juan Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de Teruel
- Antonio García Gutiérrez: El Trovador
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio
Características del Teatro Romántico
- Variedad en el número de actos: Se pasa de 3 a 5 actos.
- Libertad creativa: Mezcla de prosa y verso, de lo trágico y lo cómico. Abundancia de polimetría.
- Lenguaje cercano: Útil para transmitir emociones.
- Importancia de la escenografía: Desarrollo de aspectos técnicos y efectos escénicos.
- Ruptura de las tres unidades (lugar, tiempo, acción): Introducción de acciones simultáneas.
- Personajes tipo: Seres apasionados que luchan y se rebelan por un amor imposible. Los patrones fijos son:
- Héroe romántico: Dirigido por el destino, dominado por la pasión y enamorado.
- Antihéroe: Oponente del héroe romántico.
- Dama: Puede ser víctima o personaje cruel.
- Personajes marginales: Ermitaño, pirata, reo, mendigo, etc.
- Intensidad emocional: Predominio de la pasión y el sentimiento.
- Ambientación histórica: Las preocupaciones se trasladan a épocas pasadas.
- Marco histórico: Siempre ambientado en el pasado.
- Escenarios habituales: Palacios, naturaleza, cementerios, ruinas...
- Elementos atmosféricos: Noches de tormenta con rayos, relámpagos y truenos.
- Multitud de personajes: A menudo sirven para crear ambiente.
- Temas centrales: Expresión de la falta de libertad, la rebeldía y el hombre frente al destino trágico.
- Precedente existencialista: La manifestación de la insatisfacción anticipa el existencialismo (s. XX).
Temática del Teatro Romántico
- El Amor: Idealizado e inalcanzable, a menudo con un final trágico.
- El Destino y la Fatalidad: Derivados del amor trágico.
- La Venganza: Respuesta violenta al poder y la autoridad.
- Lo Sobrenatural: Figuras fantasmagóricas y apariciones que satisfacen el gusto por el misterio del más allá.
José Zorrilla
Nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Vivió en París y en México, y en 1866 regresó a España. Nació en una familia absolutista y partidaria de Fernando VII. Escribió:
- Dramas bíblicos como El diluvio universal.
- Dramas históricos como Traidor, inconfeso y mártir.
- Dramas de enredo como Vivir loco y morir más.
Su obra más importante es Don Juan Tenorio.
Características de Don Juan Tenorio
Argumento: Don Juan, motivado por una apuesta, decide conquistar a doña Inés. La familia de Inés no le acepta y Don Juan mata a su padre y huye.