Teatro en el Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Espectáculo teatral

Lope de Vega fue quien acertó a fijar el nuevo modelo teatral denominado comedia española, comedia nueva, comedia.

Espectáculo escénico

Las representaciones tenían un carácter de entretenimiento ritual. El teatro organizado está vinculado a tareas sociales (subvencionar hospitales), las mujeres podían actuar pero la consideración social de actores y actrices nunca fue muy mala.

Temporada teatral

Desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente, desde las 2 o 3 de la tarde en invierno y desde las 4 en verano. Costaba de loa inicial tres actos, entremeses, bailes y jácaras cantadas y al final una mojiganga.

Categorías escénicas RT

Teatro popular corrales de comedia, teatro cortesano en los palacios y teatro religioso durante la fiesta del Corpus mediante el espectáculo escénico de los autosacramentales.

Teatro popular

Para la comedia nueva eran corrales de comedia en un principio interiores de una manzana de casas y en los lados del escenario desde 1560 establecieron compañías teatrales en las importantes ciudades.

Teatro religioso

La manifestación más sobresaliente del teatro religioso en el Siglo de Oro fue el autosacramental, obra en un acto con personajes alegóricos que desarrollan un teatro religioso con intención didáctica y concluye en la exaltación de la eucaristía. Contrarreforma relacionada con la fiesta del Corpus Christi.

Texto dramático comedia nueva

1609 implica un concepto diferente de la comedia. Comedia nueva designaba cualquier tipo de obra teatral. Lope de Vega define comedia nueva como un nuevo modelo teatral que supera los antiguos tragedia y comedia.

Características materiales textos

División en 3 actos (Exposición, nudo, desenlace). Uso del verbo como base del texto teatral, la métrica se adapta a la situación dramática (polimetría variedad). Se siguen reglas aristotélicas: lugar 1, 2 tiempo 24h, 3 acción 1 trama, solo un tema. Mezcla de lo trágico y cómico = feliz. Incorporación de bailes y letrillas para ser cantadas. Los poetas vendían sus manuscritos autógrafos a los autores.

Personajes

Siguen una estructura fija y se ajustan a estereotipos: el galán que busca el amor de la dama, familiares protectores son caballeros pero pueden ser villanos, el gracioso o figura de donaire criado del galán, el criado del galán y la criada de la dama viven una acción amorosa, el rey imparte justicia, el poderoso malvado quiere disfrutar de la dama, el villano rico era un castellano viejo y limpio de sangre y defiende su honra frente al poderoso.

Entradas relacionadas: