El Teatro del Siglo de Oro Español: Características, Lope de Vega y Calderón de la Barca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Características de la Comedia Nueva
- División de la obra en tres actos o jornadas, que se corresponden con la exposición, el nudo y el desenlace.
- Ruptura de las unidades de acción, tiempo y lugar.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico, sin respetar la unidad de género característica del teatro clásico, imitando así la vida real.
- Mezcla de personajes y sus lenguajes propios: cada uno debe hablar de acuerdo con su condición, como sucede en la vida real (el rey con un lenguaje sublime, el artesano con un lenguaje humilde).
- Variedad métrica.
- Canciones tradicionales intercaladas.
Personajes Típicos del Teatro del Siglo de Oro
- No aparecen demasiado caracterizados y siguen esquemas fijos:
- El galán y el gracioso: el galán es un personaje idealizado, mientras que el criado toma el rol del gracioso, una figura más realista. Son los protagonistas de las tramas principales, junto a la dama y su criado.
- La dama y su criado: Poseen características similares a las del galán y el gracioso.
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios
Lope de Vega tuvo los sobrenombres de Fénix de los Ingenios y Monstruo de la Naturaleza por su gran producción literaria.
Características de su Teatro
Además de las características mencionadas en el Arte nuevo de hacer comedias (1609), destacan:
- Frescura de su diálogo, algo difícil al estar en verso.
- Tratamiento de temas populares y de tipos sociales.
- Capacidad para crear temas de enredo.
Clasificación del Teatro de Lope de Vega
- Comedias de temas históricos y leyendas nacionales (ej. La dama boba).
- Comedias de temas inventados: de enredo amoroso, costumbristas, de capa y espada.
- Teatro religioso: Autos de Navidad, Vidas de Santos.
Fuenteovejuna: Un Drama de Honor Colectivo
Obra Teatral de Tema Histórico
- El pueblo cordobés de Fuente Ovejuna se rebela contra su señor en abril de 1476.
Temas principales: justicia, honor y amor. El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor y sus vasallos. La unidad del pueblo es la base del triunfo.
Aspectos Relevantes de la Obra
- Personaje colectivo: el pueblo actúa como una sola persona.
- El pueblo, como justiciero, asesina al comendador.
- Ruptura de esquemas sociales y morales, pero relacionada con el honor frente a hechos injustificables, y con el rey como figura de justicia.
- Lope lleva al teatro una revuelta popular y parece justificarla, pero no pretende incitar a la sublevación del pueblo contra sus gobernantes.
- Lo que hace la obra especialmente relevante es el hecho de que alerta a los poderosos sobre los peligros que entraña el ejercicio desmedido del poder.
Calderón de la Barca: Profundidad Filosófica en el Teatro Barroco
En su primera etapa, Calderón sigue el modelo marcado por la Comedia Nueva, pero imprime su sello pesimista.
Características de su Teatro
En su primera etapa sigue el modelo de Lope; la segunda etapa es la más importante y se caracteriza por:
- Profundizar en los grandes problemas filosóficos y morales de su época.
- Personajes simbólicos.
- Uso de mucha escenografía.
- Importancia de la forma y el estilo literario.
- Gran presencia de monólogos.
- Subyace un tono reflexivo y pesimista.
- Simplifica la trama, disminuye el número de personajes y da más peso a los protagonistas.
- Se centra en el contenido reflexivo, haciendo más complejo el lenguaje y el estilo.
Clasificación de su Obra
- Dramas de honor: Aportan posibilidades para sus reflexiones morales (ej. El alcalde de Zalamea).
- Comedias de enredo: Gran producción, pero muy similar al estilo de Lope; la mujer es protagonista.
- Obras de tema religioso: Reflexiones sobre el dogma y la fe cristiana.
- Dramas filosóficos.
- Autos sacramentales.
La vida es sueño: El Drama Filosófico por Excelencia
- Subgénero: drama filosófico.
- Destaca su pesimismo, típico de la época, pero no del género teatral.
- Doble acción: Posee dos tramas, a pesar de que Calderón criticaba este aspecto de Lope. Lo hace para obtener más éxito.