El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y los Corrales de Comedia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Lope de Vega y la Comedia Nacional

1. Géneros Literarios de Lope de Vega

Lope de Vega cultivó los tres principales géneros literarios: narrativa, lírica y teatro. Sin embargo, fue en el teatro donde destacó de manera excepcional, convirtiéndose en uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española.

2. El Arte Nuevo de Hacer Comedias

El Arte nuevo de hacer comedias es un poema escrito por Lope de Vega en el que expone sus ideas sobre la dramaturgia. En él, defiende la creación de un nuevo tipo de comedia española basada en la verosimilitud, la creatividad y el respeto a los gustos del público, rompiendo con las normas clásicas del teatro.

3. Características de la Comedia Nacional

  • Se divide en tres actos.
  • Presenta una gran variedad de argumentos.
  • Mezcla elementos cómicos y trágicos.
  • No respeta las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción.

4. Temas de la Comedia Nacional

Las comedias de Lope de Vega tratan temas muy variados, pero el favorito del público era el teatro de honor, que giraba en torno a la defensa de la honra y la reputación.

5. Significados de la Honra

En el Siglo de Oro, la honra tenía dos significados principales:

  • La buena reputación de una persona adquirida gracias al mérito.
  • La opinión o el buen nombre que los demás tienen sobre la reputación de un personaje.

6. Finalidad del Teatro

El teatro del Siglo de Oro tenía una doble finalidad:

  • Entretener al público.
  • Difundir la ideología de las clases sociales dominantes.

7. Personajes de la Comedia Nacional

  • Caballero: Se enamora de una dama y lucha por su amor con otro personaje de igual rango.
  • Villano: Representa al pueblo llano y a menudo es víctima de abusos por parte de los nobles.
  • Noble o poderoso: Atropella los derechos de los villanos y desencadena los conflictos.
  • Gracioso: Personaje cómico que aporta humor a la trama, incluso en las situaciones más tensas. Utiliza un lenguaje popular.
  • Rey: Imparte justicia y restaura el orden social.

8. Comedias de Tema Nacional

Las comedias de tema nacional desarrollan el tema de la honra. En estas obras, un noble suele cometer un abuso en un entorno rural, ofendiendo a los villanos, que deben defender su honra. Ejemplos: El mejor alcalde, el rey; Fuenteovejuna.

9. Comedias de Enredo o de Capa y Espada

En las comedias de enredo o de capa y espada, el amor es el tema principal. Destacan las comedias de capa y espada, que muestran la vida de la corte y los duelos entre jóvenes galanes. Ejemplo: El perro del hortelano.

10. Estilo de Lope de Vega

El estilo de Lope de Vega se caracteriza por la naturalidad, la espontaneidad y la agilidad de la acción. Sus versos destacan por su emoción dramática y su lirismo. Uno de sus principales aciertos es la integración de lo popular con lo culto.

Los Corrales de Comedia

1. Lugar de Representación

En el Siglo de Oro, las comedias se representaban en los corrales de comedia, que eran patios centrales de las casas de vecinos adaptados para las representaciones teatrales.

2. Público y Distribución

A las representaciones teatrales acudían todas las clases sociales, pero no se mezclaban. Los nobles se sentaban en los aposentos, la parte más cómoda del corral. El pueblo llano se dividía por sexos: las mujeres en la cazuela y los hombres en el patio. En el patio, de pie, se encontraban los soldados, los criados, los mosqueteros y los pícaros.

Entradas relacionadas: