El Teatro del Siglo de Oro: Honor, Honra y Renovación en la Comedia Nueva
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Tema del Honor y la Honra
Honor
Privilegio con el que se nace. Lo tienen solo los nobles. En el teatro, el honor se extiende también a los pueblos (a los labradores ricos, poseedores de tierras y ser cristianos viejos - limpieza de sangre - que no había habido ningún judío ni moro, en un certificado que se compraba).
Honra
Por el contrario, es una cuestión personal y tiene que ver con la opinión que tenían los demás. Se podía perder por actos deshonrosos y por perder la honestidad (referido a una mujer). Si se perdía solo se podía recuperar mediante la venganza, pública, y se restablecía la honra. Contra el rey no se podía vengar.
Renovaciones Técnicas de la “Comedia Nueva”
Los cambios técnicos que se dieron fueron los siguientes:
1. Reducción a Tres Actos
Cada acto constaba de planteamiento, nudo y desenlace.
2. Intriga
En primer lugar, eran tres actos, donde había un cuadro (los actos cambian a cuadro cuando la comedia cambia de espacio) y una escena (el cuadro cambia a escena cuando cambian los personajes).
3. Ruptura con la Regla de las Tres Unidades
Esto viene de un ensayo llamado Poética. La regla de las tres unidades se desarrolla en:
- Unidad de acción: (decía que teníamos que tener sólo una sola historia. Lope hizo dos: historia seria y la paralela, el amor de los criados desde un punto de vista cómico).
- Unidad de lugar: (toda la obra se representa en el mismo sitio. Lope lo rompe usando los cuadros para cambiar de lugar continuamente).
- Unidad de tiempo: (sucede todo en un día. Lope lo hace transcurrir, días, semanas, años y hace saltos de años).
4. Mezcla de lo Trágico y lo Cómico
Une lo trágico y lo cómico en un género que se denomina drama, también tragicomedia y drama. Para él, el teatro es una imitación de lo natural, debe reflejar la vida, lo que realmente sucede.
5. Reacción Contra la Unidad Métrica de la Obra
Esta idea de naturalidad se rompe y pasa a ser verso. Variedad de estrofas y versos:
- Sonetos (discursos)
- Décimas (discursos)
- Romances (relatos)
- Cuartetos/Redondillas/Soleares/Coplas (réplicas cortas)
6. Variedad de Estrofas
Introduce la lírica, que esta introduce canciones a lo popular como las letrillas, los romances, las coplas,… La función de la lírica es hacer más movida la canción.
7. Personajes
No tienen profundidad psicológica, no es elaborado. Son personajes planos, es decir, cada uno tiene su papel, y cada uno representa una característica. Hay mucha movilidad:
- El Rey viejo: (prudencia, orden, autoridad)
- El Rey joven: (poderoso, abusa de su condición)
- El poderoso: (el comendador, el militar, también abusa de su poder, por eso lo pueden castigar)
- El caballero: (galán, enamorado que lucha para ello. Padre, amigo, hermano, marido, tiene que realizar la venganza en contra del deshonor)
- La dama típica: (bella, honesta, destapa el conflicto, estas apenas aparecen en las obras, no participan mucho)
- La dama ingeniosa: (inteligente, divertida, se basa en su propósito)
- El gracioso: (bobo del pueblo, pero luego es muy listo, es opuesto al caballero)
- El villano rico: (representa al labrador, propietario y un cristiano viejo, honor, honra, esto lo diferencia de los demás).