El Teatro del Siglo XVI en España: De lo Cortesano a lo Profesional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB
El Teatro del Siglo XVI en España
Primera Mitad del Siglo XVI: El Teatro Cortesano
Conviven fórmulas medievales con nuevos tipos de obras y de representaciones. En la primera mitad del siglo XVI se desarrolla un teatro cortesano, representado en palacios e incorporando música y baile.
Autores Destacados
Juan del Encina
En una primera etapa escribe teatro religioso y profano. El autor parte de situaciones cotidianas y centra su atención en el tema del amor. En una segunda etapa se centra en el tema pastoril, siendo famosas sus tres Églogas.
Lucas Fernández
Compone obras religiosas, de gran carga conceptual, y obras profanas en torno al amor y con final feliz. Destaca su Auto de la Pasión.
Bartolomé de Torres Naharro
Dramaturgo y teórico del arte teatral. Entre sus obras destacan las comedias a noticia (inspiradas en sucesos reales) y las comedias a fantasía (de asunto imaginario).
Segunda Mitad del Siglo XVI: El Teatro Profesional
En la segunda mitad del siglo XVI surge un teatro profesional a cargo de compañías estables que se representaban en los primeros corrales de comedia. Es muy representativa la influencia del teatro italiano, especialmente en la comedia nueva italiana. Por otra parte, se intenta adaptar la tragedia clásica.
Autores Destacados
Lope de Rueda
Escritor, actor y director de una compañía con la que recorre España e introductor en la península de las innovaciones de la escena italiana. Su creación más importante son los pasos (breves piezas que al principio formaban parte de comedias mayores y que poco a poco fueron cobrando independencia). Destacan sus personajes secundarios y el lenguaje coloquial.