Teatro del Siglo XX: Innovación, Absurdo y Compromiso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Teatro del Siglo XX: Innovación, Absurdo y Compromiso

Introducción: La Renovación Teatral

El siglo XX fue testigo de una profunda renovación teatral, impulsada por diversos factores:

  • La influencia del cine.
  • Los avances técnicos, que ampliaron las posibilidades de la escenografía y la luminotecnia.
  • La creciente importancia del director, quien imprime su propia visión dramática.

En este contexto, surgen figuras clave como:

  • Antoine, creador del concepto de la “cuarta pared”. Los actores actúan de forma natural, como si no hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visión.
  • Stanislavski, cuyo método combina lo físico, lo emocional y lo intelectual para que el actor se identifique plenamente con su personaje.

Tendencias Teatrales del Siglo XX

Entre las principales tendencias teatrales del siglo XX, destacan:

  • La renovación dramática de Jarry y Artaud.
  • El teatro más tradicional de Shaw y Giraudoux.
  • El teatro expresionista de Kaiser.
  • El teatro del absurdo.
  • El teatro épico y de compromiso.

El Teatro del Absurdo

Surge en Francia alrededor de 1950, en estrecha relación con el Existencialismo. Esta corriente filosófica y artística refleja el sinsentido de la condición humana, especialmente tras las convulsas experiencias de la primera mitad del siglo XX.

El teatro del absurdo se caracteriza por:

  • Argumentos sin significado aparente.
  • Diálogos repetitivos.
  • Incoherencia, ilógica y disparate.

Pirandello: Precursor del Teatro del Absurdo

Luigi Pirandello es considerado un precursor clave. En su obra Seis personajes en busca de autor, presenta a seis personajes que exponen al director y a los actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello busca que el espectador no los perciba como seres de ficción, sino como individuos reales. La obra reflexiona sobre la naturaleza del teatro y su artificio.

Ionesco y el Teatro del Absurdo

Eugène Ionesco es uno de los máximos exponentes del teatro del absurdo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La cantante calva: No aparece ninguna cantante; en su lugar, dos matrimonios y un bombero protagonizan una charla estúpida que culmina en un delirio de gritos sin sentido.
  • La lección: Un profesor, para explicar el término "cuchillo", mata con él a su alumna.
  • Las sillas: Refleja la soledad y la incomunicación.

Entradas relacionadas: