El Teatro de William Shakespeare: Tragedia y Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características de la Tragedia Shakespeariana

  • Situación irreversible y muerte: Las tragedias de Shakespeare presentan situaciones extremas que conducen a la muerte de los personajes principales.
  • Pasiones innobles: La codicia, la ambición, la venganza y otros impulsos destructivos son fuerzas motoras en las tragedias.
  • Héroe trágico: El protagonista, a menudo de noble cuna, se ve abocado a la tragedia por sus propias decisiones equivocadas o su incapacidad para escapar a su destino.
  • Influencia de Séneca: Se aprecia la influencia del dramaturgo romano Séneca en el estilo elevado, el gusto por los largos parlamentos y el tratamiento de la venganza como tema principal.
  • Truculencia: Tanto el lenguaje como las acciones pueden ser brutales y conmovedoras.
  • Valor simbólico de sus personajes: Algunos personajes se han convertido en arquetipos de ciertas cualidades humanas, trascendiendo su contexto histórico.

Ejemplos de Personajes y sus Pasiones:

  • CELOS (OTELO): Otelo, un general moro al servicio de Venecia, es consumido por los celos infundados, manipulado por el intrigante Yago. Asesina a su amada Desdémona y luego se suicida al descubrir la verdad.
  • AMBICIÓN (MACBETH): Cegado por la profecía de las brujas y su propia ambición desmedida, Macbeth comete asesinatos para asegurar su posición como rey, lo que lleva a la tragedia y la muerte tanto a él como a su esposa, Lady Macbeth.
  • DUDA (HAMLET): Atormentado por la duda y la necesidad de venganza por la muerte de su padre, Hamlet se debate entre la acción y la inacción. Su indecisión provoca una serie de muertes, incluyendo la de su amada Ofelia.

Dramas Históricos

  • Inspiración en la historia inglesa: Estas obras se basan en episodios de la historia medieval inglesa, como las guerras de las Dos Rosas.
  • Ejemplos: Enrique VI, Ricardo III, Ricardo II, El rey Juan, Eduardo III, Enrique IV, Enrique V, Enrique VIII.
  • Doble perspectiva del poder: Se explora el poder desde un punto de vista psicológico y social, analizando las motivaciones de los personajes y las consecuencias de sus actos.
  • Profundización psicológica: Más que una recreación fiel de la historia, Shakespeare se centra en la complejidad de los personajes históricos y sus circunstancias.
  • Refuerzo de la monarquía: A pesar de las críticas a la ambición y la corrupción, las obras históricas a menudo defienden la monarquía como institución necesaria para el orden y la paz.
  • Universalidad de los temas: A través de la historia inglesa, Shakespeare explora temas universales como la ambición, la corrupción, la venganza, el poder y la justicia.

Importancia: Los dramas históricos de Shakespeare son notables por la agudeza con la que retrata la psicología de sus personajes y la universalidad de los temas que aborda. Convierte la historia inglesa en un punto de partida para una reflexión profunda sobre cuestiones sociales y políticas que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Entradas relacionadas: