Tecnica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

MUROS DE MAMPOSTERÍA
Para conseguir una perfecta trabazón: en primer lugar deben disponerse adarajas o endentado, es conveniente la disposición de cadenas o verdugadas que disminuyan los grandes entrepaños de mampostería.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS. MARMOLISTERÍA.
La marmolistería es una actividad relacionada con la cantería, de la que se diferencia por el material empleado: más lujoso que el utilizado en la cantería, además se puede pulimentar, normalmente se dispone en placas recubriendo los muros. Por todo esto resulta una actividad más refinada y delicada que la cantería, y en general tiene más capacidad decorativa y ornamental que la cantería.
El mármol es una variedad de las piedras calizas, de grano muy fino y susceptible de pulimento.
PULIMENTO DE MÁRMOL
Es característico del oficio del marmolista y requiere una serie de operaciones:
1.ASPERONADO: consiste en frotar la superficie con asperón (arenisca de cemento silíceo o arcilloso), se
utiliza cogiendo la piedra de asperón con una esponja empapada en agua y frotando la superficie y c
on ello desaparecen las huellas que las herramientas de labra dejan en la superficie.

2.APOMAZADO: completa la tarea del asperonado, s
e ejecuta como el asperonado, l
a diferencia es la sustitución del asperón por piedra pómez, algo humedecida.

3.BRILLO: es donde en realidad se realiza el pulimento, comienza cubriéndose la superficie con la potea, que es el polvo cuya composición varía con la coloración y naturaleza del mármol que se ha de pulimentar.
Para el mármol blanco está formada por esmeril* y limadura de hierro
Para el mármol negro está formada por esmeril y polvo de plomo
ara los mármoles oscuros y rojos está formada por esmeril y almazarrón (almagre) [óxido rojo de hierro más o menos arcilloso]
Una vez cubierta la superficie del mármol con la potea, se frota indistintamente, hasta que aparezca el brillo, con:
-Una muñeca de trapo
-Una tira de plancha de plomo enrollada sobre sí misma, llamada taco
*Esmeril:
Roca negruzca formada por el corindón granoso, al que ordinariamente acompañan la mica y el hierro oxidado. Es tan dura, que raya todos los cuerpos, excepto el diamante, por lo que se emplea en polvos para labrar las piedras preciosas, acoplar cristales, deslustrar el vidrio y pulimentar los metales (Diccionario de la Lengua, RAE)
4.SUAVIZADO: con esta operación termina el pulido, se emplea una mezcla llamada costique, que está formada por cera virgen y aguarrás, después se frota el costique sobre el mármol con una bayeta.
No todas ellas son necesarias y dependen del grado de pulido que se desee.
COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS DE MÁRMOL
-Si las piezas son bloques:
se trabaja como en la cantería, teniendo prevención por lo saltadizo del material. El pulimento suele hacerse con las piezas ya colocadas en la obra y no en el taller
-Si las piezas son chapas: puede suceder que formen o bien un solo paramento, o cantos de pilastra, esto es, ángulos diedros.
COLOCACIÓN DE CHAPAS FORMANDO UN SOLO PARAMENTO

Consiste en forrar la fábrica ya construida, debe hacerse cuando la fábrica ya ha hecho asiento por completo, en caso contrario el asiento puede alabear o romper las planchas de mármol. Los revestidos de mármol suelen hacerse: no fijándolos directamente en la fábrica ya que suelen fijarse a bastidores de madera por medio de auxiliares metálicos. Estos bastidores también se fijan a la fábrica mediante otros auxiliares metálicos.
COLOCACIÓN DE CHAPAS DISPUESTAS EN DIFERENTES PLANOS
Se suelen reforzar los ángulos diedros mediante algún elemento (rasilla, ladrillo, piedra arenisca de poco peso, etc.). Las planchas de mármol deben asegurarse con grapas metálicas.

Entradas relacionadas: