Técnica de Aspiración de Secreciones Respiratorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Indicaciones y Contraindicaciones

La aspiración de secreciones respiratorias está indicada cuando el paciente no puede eliminarlas por sí mismo, lo que compromete su vía aérea. Sin embargo, está contraindicada en los siguientes casos:

  • Broncoespasmo
  • Edema laríngeo
  • Obstrucción por cuerpo extraño

Se debe realizar con precaución en:

  • Hemorragia pulmonar masiva
  • Alteraciones de la coagulación
  • Hemorragias nasofaríngeas
  • Varices esofágicas
  • Traqueostomía reciente
  • Cirugía gástrica con anastomosis alta
  • Cirugía de vías respiratorias superiores

Técnica de Aspiración

Preparación

  • Realizar higiene de manos.
  • Ponerse mascarilla, gafas de protección ocular y bata.
  • Comprobar la presión negativa de la unidad ocluyendo el extremo de los tubos de succión antes de conectar la sonda de aspiración. Se recomienda una presión negativa de:
    • 120-150 mm Hg en adultos
    • 80-120 mm Hg en adolescentes
    • 80-100 mm Hg en niños
    • 60-80 mm Hg en neonatos
  • Oxigenar al paciente al menos 30 segundos antes, durante (si presenta disminución de oxígeno o alteraciones del ritmo cardíaco) y después del procedimiento, especialmente si recibe oxígeno suplementario de forma continua.
  • Colocarse guantes estériles.

Aspiración Orofaríngea y Nasofaríngea

  • Aplicar el dedo pulgar sobre el orificio de control de la aspiración o desclampar la sonda para iniciar la aspiración.
  • Extraer la sonda sin rotarla y aspirando de forma continua.
  • No prolongar la aspiración durante más de 15 segundos para evitar trauma en la mucosa e hipoxia.
  • Aumentar el aporte de oxígeno brevemente, si es necesario.
  • En caso de necesitar otra aspiración, dejar descansar al paciente 20-30 segundos antes de introducir una nueva sonda.
  • Desechar la sonda utilizada y limpiar el tubo conector con agua estéril.
  • Dejar al paciente en una posición cómoda.
  • Asegurarse de que el equipo quede disponible para una próxima aspiración.

Cuidados Posteriores

  • Vigilar la permeabilidad de la vía aérea.
  • Realizar higiene bucal si es necesario.
  • Mantener un aporte hídrico adecuado para conservar las secreciones fluidas, siempre que no haya contraindicación.
  • Vigilar signos y síntomas de aparición de infección.

Entradas relacionadas: