Trabajo, Técnica, Ciencia y Tecnología: Un análisis de su impacto y la necesidad de una tecnología responsable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Trabajo, Técnica, Ciencia y Tecnología

Trabajo: actividad económica que actúa sobre el medio para producir los bienes necesarios para vivir. Es el primero que aparece en la historia del ser humano, se necesita para subsistir. Técnica: medios para mejorar el trabajo, facilitarlo y favorecerlo. Ciencia: trata de descubrir el porqué de la naturaleza. Tecnología: conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación que caracterizan a la técnica desde el S. XVIII. Aplicación de la ciencia a la técnica para crear un instrumento. Tecnociencia: la tecnología y la ciencia no se pueden concebir la una sin la otra. Están muy unidas. La ciencia y la tecnología son bidireccionales.

1. Las nuevas tecnologías y sus retos:

Escuela de Frankfurt

Propuso contraponer al uso de la racionalidad instrumental, que solo atiende a la rentabilidad económica según la lógica de la utilidad, el concepto de racionalidad crítica, que valora la acción en la medida que contribuye a la mejora de las condiciones de vida.

Autores de la Escuela de Frankfurt

Max Horkheimer (creador) y Theodor Adorno lamentaban la deshumanización de la naturaleza y del ser humano, que es una razón utilitarista o instrumental que únicamente tiene en cuenta el criterio más eficiente y productivo pero no el valor de los fines.

Solución

La Escuela de Frankfurt defiende, como única solución a los problemas que conllevan el desarrollo técnico y su preeminencia, la sustitución de la racionalidad instrumental por una racionalidad más amplia y en base a retos:

Retos éticos

Los nuevos avances deberían respetar la dignidad humana en todos sus ámbitos, de ahí la necesidad de evaluar éticamente la utilización de biotecnologías.

Retos medioambientales

La necesidad de no poner en peligro el entorno natural debe ser un requisito del desarrollo tecnológico.

Retos sociales

Las nuevas tecnologías deberían repercutir en el bienestar de toda la población. Hay que reflexionar en qué medida la creciente tecnologización de nuestras vidas puede generar una brecha tecnológica, es decir, una situación de desigualdad social.

2. Hacia una tecnología responsable

Necesidad de una tecnoética

El hecho de que estamos destruyendo recursos a una velocidad superior a su ritmo de regeneración natural nos obliga a plantearnos la necesidad de una tecnoética, es decir, una ética del desarrollo tecnológico que delimite qué realizaciones técnicas son aceptables desde un punto de vista moral.

Hans Jonas

Obra → “El principio de responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica”. Jonas mantiene que es necesario un compromiso fundamental que se concreta en lo que él llamó el principio de responsabilidad tecnológica: el desarrollo tecnológico ha de ser compatible con la permanencia de la vida auténticamente humana en la Tierra y su preservación para las generaciones futuras.

Entradas relacionadas: