Técnica de contar y sucesión numérica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Sucesión de palabras

La memorización de la sucesión de palabras numéricas puede conseguirse mediante recitado o recuento. Al recitar palabras numéricas el alumno puede encontrarse en alguno de los siguientes:

Nivel cuerda

Es capaz de recitar un trozo de la sucesión numérica por evocación, el niño no separa una palabra de otra, no distingue donde acaba una palabra y dónde empieza otra.

Nivel cadena irrompible

Solo es capaz de recitar la sucesión numérica si empieza por uno, pero diferencia las distintas palabras numéricas.

Nivel cadena rompible

Es capaz de recitar empezando por un número cualquiera.

Nivel cadena numerable

Es capaz, por ejemplo, de contar 5 números a partir del 8 y decir el final, el 13.

Nivel cadena bidireccional

El máximo dominio al que se puede llegar, es lo mismo que el anterior más la sucesión numérica hacia adelante y hacia atrás.

Contar consiste en asignar cada uno de los términos de la secuencia numérica a un objeto diferente de un conjunto bien definido. Cada objeto se empareja con uno y sólo un término de la sucesión. Hay que lograr cinco principios en el aprendizaje correcto de la técnica de contar:

  1. Principio de abstracción: cualquier colección de objetos es un conjunto contable
  2. Principio del orden estable: las palabras utilizadas al contar deben producirse con un orden establecido entre término y término
  3. Principio de irrelevancia del orden: el orden en el que se cuenten los objetos no afecta al resultado final
  4. Principio de biunivocidad - principio de correspondencia: Consiste en la asignación de una palabra-número a cada uno de los objetos de un terminado conjunto. Todos han de ser contados y además una sola vez. Es frecuente ver cómo los niños al contar se saltan algunos elementos o mencionan más de una palabra-número en un mismo elemento. - Principio de unicidad: Los niños deben emplear una secuencia de etiquetas distintas o únicas
  5. Principio de cardinalidad: el último término obtenido al contar todos los objetos indica la cantidad de objetos de la colección.

Los errores que se observan en lo que se refiere a la técnica de contar, pueden clasificarse en:

  • Errores de recitado: un recitado incorrecto de la sucesión numérica (saltarse palabras numéricas, decirlas en otro orden, repetirlas, etc.)
  • Errores de coordinación: la falta de coordinación entre la emisión de la palabra y el señalamiento del objeto.
  • Errores de partición: asociados al hecho de 'no llevar la cuenta', es decir, de no distinguir correctamente lo ya contado de lo que falta por contar.

Entradas relacionadas: