Técnica de Elaboración de Placas Base de Resina Acrílica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Diseño de la Placa

Cara Palatina y Lingual: La resina se extiende hasta la mitad de las piezas dentales. En el maxilar superior, la placa llega distal al último molar erupcionado, escotado ligeramente en la zona del paladar. En el maxilar inferior, se extiende hasta el último molar erupcionado, cubriendo todo el reborde alveolar lingual, 2mm por encima del fondo del surco.

Preparación de los Modelos

Se alivian con cera las partes más retentivas del modelo. Los modelos se sumergen en agua durante 10 minutos para eliminar el aire del interior de la escayola. Se barnizan con un separador especial para resina autopolimerizable y se seca el exceso de barniz con aire.

Colocación de la Resina

Antes de cargar la placa, se prepara un bisturí para eliminar excesos, el modelo y dos botellas: una con monómero y otra con polímero. La resina se coloca mediante un proceso de adición "polvo-líquido", confeccionando primero una hemiarcada y luego la otra. Se recortan los excesos con el bisturí.

Polimerización

La resina debe colocarse en 5 a 10 minutos para evitar poros o zonas opacas. Una vez terminado este proceso, se coloca el modelo en una olla de polimerización con agua templada (50ºC) y una presión de 1,8-2 atm, durante unos 25-30 minutos.

Repasado y Pulido

Desgaste: Se utiliza una fresa de bellota para desgastar el exceso de acrílico en la región de los cuellos de las piezas hasta la mitad. Se remueve el exceso en la región distal, dando forma a la placa y dejando un borde redondeado para no dañar la mucosa. Se desgasta el cuerpo de la placa dejándola de entre 2 y 3 mm de grosor.

Peinado: Se realiza un peinado suave a menos revoluciones para eliminar marcas y suavizar la superficie.

Pulido: Se utiliza una goma gris o una lija para pulir la superficie y dejarla lo más lisa posible. Para obtener brillo, se pule con una pulidora o un cepillo de pelo o ante con piedra pómez humedecida. Se lava y seca el aparato para eliminar restos de piedra pómez.

Brillo: Se utiliza un cepillo de tela y pasta de pulir, realizando movimientos circulares suaves hasta conseguir el brillo deseado. Un aparato bien pulido evita la adhesión de placa bacteriana y rozaduras en las mucosas y la lengua.

Entradas relacionadas: