Técnica ELISA: Detección de Antígenos y Anticuerpos en Inmunoensayos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

ELISA: Técnica de Inmunoensayo para la Detección de Antígenos y Anticuerpos

La técnica ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas) es un método de inmunoensayo en el cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable.

Aplicaciones de la Técnica ELISA

Se utiliza en los laboratorios para determinar la presencia de un anticuerpo o antígeno particular en la sangre del paciente. Mediante esta técnica podemos determinar la presencia de enfermedades autoinmunes o infecciosas en un paciente.

Dispositivos Utilizados en ELISA

  • Microplacas de 96 pocillos de plástico tratado.
  • Espectrofotómetro de lectura de placas.
  • Antisuero marcado.
  • Muestra de estudio (antígenos).

Fases del Ensayo ELISA

  1. Conjugación del anticuerpo con una enzima: Para ello es necesario un tiempo óptimo de unión entre ambos componentes.
  2. Unión del antígeno a los pocillos: Si se usa mucho antígeno se pueden obtener falsos positivos. Si se utilizan pocos antígenos podemos tener un falso negativo.
  3. Formación de una o varias capas de inmunocomplejos: En esta fase, debemos tener en cuenta el tiempo y la temperatura de incubación.
  4. Revelado de la reacción enzimática: Tras un lavado se añade el sustrato que reaccionará con la enzima. Finalmente, se realiza la lectura con el espectrofotómetro.

Tipos de Ensayo ELISA

  1. ELISA Directo: Los pocillos se recubren con la solución que contiene el presunto antígeno. Se incuba la solución con anticuerpos marcados. Se visualiza la unión antígeno-anticuerpo al producirse la reacción enzimática con ayuda de un sustrato.
  2. ELISA Indirecto: Las placas se recubren con la solución que contiene el presunto antígeno. En este caso, se añade un anticuerpo sin marcar que se unirá al antígeno y un anticuerpo secundario marcado, que se unirá a los anticuerpos primarios. Es un método más económico. Se utiliza para la detección del VIH.
  3. ELISA Sándwich: Se recubren las placas con un anticuerpo contra el antígeno que se quiere detectar. Se aplica la solución que contiene el antígeno y se quedará unido a los anticuerpos anteriores. Se eliminará el material no retenido mediante un lavado y se añade la solución que contiene anticuerpos marcados.

Importancia Clínica de Enzimas

Déficit de Acetilcolinesterasa

Relacionado con el Alzheimer y la enfermedad de Hirschsprung.

Déficit de Fosfatasa Alcalina

Enfermedad ósea de Paget, obstrucciones hepáticas, hepatitis, mononucleosis, hepatotoxicidad por medicamentos y osteomalacia. Asociado con enfermedades degenerativas del riñón.

Fosfatasa Ácida Lisosómica

Enfermedad de Gaucher, enfermedad de Paget avanzada, mieloma múltiple, hiperparatiroidismo primario, metástasis óseas osteolíticas, leucemias y cáncer de próstata.

Entradas relacionadas: