Técnica y Fases Clave del Salto de Longitud
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
El salto de longitud es una disciplina del atletismo que requiere una combinación de velocidad, fuerza y técnica precisa. Se divide en varias fases fundamentales que el atleta debe dominar para lograr la máxima distancia.
La Carrera de Aproximación
Previo al salto, el atleta realiza una carrera de 35 a 40 metros. Esta carrera debe ser previamente talonada con precisión para asegurar que el pie de batida (impulso) llegue exactamente a la tabla de batida. La carrera se ejecuta con una técnica de velocidad, pero en progresión, aumentando gradualmente la velocidad. Una buena velocidad al final de la carrera es crucial y determinará en gran medida la marca del salto.
La Batida
La batida es el momento clave donde la velocidad horizontal se transforma en elevación vertical. Consta de dos fases principales:
- Entrada a la tabla: El pie de impulso llega a la tabla apoyándose con la planta y con una ligera anticipación del talón. La pierna de impulso debe estar ligeramente flexionada en este momento para poder realizar una fuerte extensión explosiva.
- Fase de empuje: Cuando el centro de gravedad del atleta sobrepasa la vertical del pie de apoyo, la pierna de impulso se extiende violentamente. Esta extensión facilita la elevación de la cadera. Simultáneamente, la pierna libre actúa enérgicamente, subiendo flexionada y empujando la cadera hacia el frente para ganar altura.
El Vuelo
El vuelo se inicia inmediatamente después de concluir la batida, en el momento del despegue del suelo. Durante esta fase, el atleta realiza diferentes acciones con los brazos y las piernas para mantener el equilibrio y prepararse para la caída, dependiendo del tipo de técnica de vuelo utilizada:
- Salto en extensión (o natural): Después de la batida, el atleta tarda en reunir la pierna de impulso con la de ataque. El brazo contrario a la pierna de batida se mueve de atrás hacia adelante para ayudar al impulso y equilibrio.
- Salto en dos y medio o tres y medio pasos: Se realiza el vuelo simulando una continuación de la carrera en el aire. Los brazos acompañan a las piernas con movimientos alternativos, ayudando a equilibrar el cuerpo durante el vuelo.
La Caída
La caída comienza cuando el atleta ha superado el punto más alto de la parábola del vuelo y se prepara para aterrizar en el foso de arena. El contacto inicial con la arena se realiza a través de los talones, con las piernas extendidas hacia adelante. El objetivo es conseguir el mejor registro posible, ya que la medición se toma desde el borde más cercano de la tabla de batida hasta la última huella dejada por cualquier parte del cuerpo del atleta en la arena.