Técnica de Lanzamiento de Jabalina: Fases y Perfeccionamiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Técnica de Lanzamiento de Jabalina
El estudio de la técnica del lanzamiento de jabalina se divide en tres fases fundamentales:
Posición de Partida
El lanzador se coloca de frente a la dirección del lanzamiento, con el tronco erguido. La jabalina descansa sobre la palma y el eje longitudinal de la mano, a la altura de la sien o un poco más alta, paralela al suelo. El brazo se flexiona por el codo, abierto o semiextendido y arriba, con la mano por encima de la cabeza.
Empuñaduras Clásicas
- A. Última falange del índice apoyada en el borde posterior de la encordadura.
- B. Apoyo del dedo medio en la parte posterior y el índice atrás en contacto con la jabalina.
- C. Enganchando la jabalina entre el índice y el dedo medio.
A, B, C
Carrera de Aproximación
La longitud de la carrera oscila entre 25 y 30 metros. Debe realizarse con buena técnica, buscando alcanzar la máxima velocidad al final. Se subdivide en tres partes:
a. Inicio
Partiendo de la posición inicial, con salida estática o dinámica desde el punto de referencia marcado.
b. Progresión-Aceleración
Durante la progresión, el atleta mantiene la línea de hombros y cadera perpendicular a la dirección del lanzamiento, acelerando progresivamente. El transporte de la jabalina no debe interferir con la fluidez de la carrera. Se recorren de 15 a 20 metros.
c. Pasos Especiales
Tienen como objetivo colocar al atleta y la jabalina en posición óptima de lanzamiento. Son 5 pasos en los que el brazo se extiende hacia atrás, con la punta de la jabalina a la altura de la cara. Se realiza una secuencia Izquierdo, Derecho, Izquierdo y cruce, ejecutando un salto en profundidad.
Al apoyar el pie derecho, ligeramente abierto a la derecha, se flexiona ligeramente la pierna para favorecer el avance y giro de las caderas. El pie izquierdo se apoya en el suelo de talón, apoyando toda la planta. Se produce una rotación en la línea de hombros y cadera, quedando casi paralela a la línea de lanzamiento.
Final
Se inicia con la rotación de pie y rodilla de la pierna derecha, seguida de una impulsión adelante y arriba para proyectar la cadera. Simultáneamente, se abren el brazo y hombro izquierdos, quedando caderas y hombros perpendiculares a la línea de lanzamiento, formando el “arco de lanzamiento”.
A partir de ahí, se adelanta el brazo derecho, con el codo por encima del hombro, mediante un fuerte latigazo, lanzando la jabalina con un ángulo entre 32 y 36 grados. Al final, se realiza un movimiento de rotación de la jabalina sobre su eje por acción de la muñeca y dedos. Tras el bloqueo, se puede adelantar la pierna derecha.
Defectos Más Habituales en Lanzamiento de Jabalina
- Mala colocación de la jabalina en cualquiera de las fases.
- Hacer carrera en zig-zag.
- Saltar verticalmente en los pasos especiales.
- Romper la cadena cinética en la fase final.
Aspectos Básicos Reglamentarios
- Hay un pasillo de lanzamiento de 4 metros de ancho y 30 a 36.5 metros de longitud, acabado en un arco que no se puede pisar ni sobrepasar con los pies.
- El centro de gravedad de la jabalina debe ser cubierto por la empuñadura, formada por una cuerda enrollada.
- Para que el lanzamiento sea válido, la jabalina debe caer en el sector, dejando una marca con la punta.
Será nulo cuando:
- El atleta sobrepase la línea de lanzamiento.
- La jabalina no sea lanzada por encima del hombro.
- El atleta da la espalda al arco de lanzamiento (hace rotación).
- El atleta sale del pasillo antes de que caiga la jabalina.
- La jabalina toca el suelo en el desplazamiento.
MÓDULO: AA.FF-DD. INDIVIDUALES: ATLETISMO (I.E.S. MOLÍ DEL SOL) CURSO 17-18
Prof: Miguel Pinar