Técnica de Mariposa: Domina Cada Movimiento en Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Técnica de Mariposa: Movimientos Clave para Nadadores

La natación estilo mariposa es conocida por su exigencia y belleza. Dominar su técnica requiere comprender la coordinación precisa de cada parte del cuerpo. A continuación, se detalla la ejecución correcta de este estilo.

El Cuerpo en la Mariposa: Posición y Ondulación

El cuerpo en el estilo mariposa realiza movimientos ondulatorios ascendentes y descendentes. Estos movimientos buscan compensar las acciones negativas provocadas por el recobro y mantener el cuerpo lo más horizontal posible en el agua.

Se identifican dos posiciones principales del cuerpo:

  • Posición 1: Cadera y piernas altas, con el tronco y la cabeza sumergidos.
  • Posición 2: Cadera y piernas sumergidas, con la cabeza y el tronco altos.

La cadera, en particular, ejecuta pequeños movimientos ascendentes y descendentes, fundamentales para la propulsión y la fluidez del nado.

Brazada de Mariposa: Técnica Simétrica y Potente

La acción de los brazos en la mariposa es simétrica y simultánea, caracterizada por un recobro aéreo. Se divide en varias fases clave:

1. Agarre (Entrada)

  • La entrada de las manos se realiza delante de los hombros.
  • Los codos se mantienen altos y ligeramente flexionados.
  • Las palmas de las manos miran hacia afuera.
  • Los brazos se extienden hacia adelante, buscando profundidad en el agua.

2. Tirón

  • Los brazos se mueven hacia adentro, atrás y abajo.
  • La mano realiza una supinación (rotación hacia afuera).
  • Los brazos van flexionados y juntándose.
  • Las manos se dirigen hacia adentro y arriba.
  • Los codos alcanzan su máxima flexión al final del tirón, por debajo de los hombros.

3. Empuje

  • Las manos se encuentran casi paralelas, por debajo del cuerpo.
  • Luego se separan con un movimiento hacia atrás, afuera y arriba.
  • Esta es la fase de máxima velocidad y propulsión.

4. Recobro

  • Salen primero los codos, seguidos por las manos.
  • Los hombros emergen del agua antes que los brazos y se mantienen por encima de ella durante toda esta fase.
  • Los brazos se relajan y se dirigen hacia adelante para la siguiente brazada.

Patada de Mariposa: Propulsión y Estabilidad

La acción de las piernas en la mariposa se realiza de forma simultánea, manteniéndose juntas y paralelas. Es crucial que la cadera no se fije, permitiendo la ondulación.

Fases de la Patada

  • Fase Descendente (Batido hacia abajo): Las piernas, extendidas mediante una flexión de la cadera, descienden las rodillas, manteniendo los pies cerca de la superficie del agua.
  • Fase Ascendente (Batido hacia arriba): Las piernas se levantan extendidas, con los tobillos relajados.

La acción de las piernas cumple tres funciones esenciales:

  1. Proporcionar propulsión continua.
  2. Mantener el cuerpo en una posición hidrodinámica.
  3. Ayudar a mantener los hombros fuera del agua durante el recobro de los brazos.

Es común realizar dos batidos por cada ciclo de brazada. El segundo batido se ejecuta con las piernas más flexionadas y tiende a generar más salpicaduras.

Coordinación en la Mariposa: Sincronización Perfecta

La eficacia del estilo mariposa depende en gran medida de una coordinación precisa entre sus diferentes componentes.

Coordinación Brazos-Piernas

  • El primer batido de piernas se realiza durante la entrada de las manos en el agua.
  • El segundo batido de piernas ocurre durante la fase de empuje de los brazos.

Coordinación Brazos-Respiración

  • La cabeza emerge del agua antes que los brazos.
  • La cabeza se sumerge antes que los brazos.
  • La respiración se realiza al final de la fase de empuje de los brazos, aprovechando la elevación del tronco.

Entradas relacionadas: