Técnica y Metodología del Yuxte en Gimnasia Artística: Claves para una Ejecución Perfecta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Técnica del Yuxte

El movimiento debe ser uniforme y acelerado desde la posición de pie hasta la llegada a la vertical, donde culmina el ejercicio. En la caída o rolada atrás, debe perderse levemente el equilibrio; el tronco se flexiona y las manos buscan el contacto con la colchoneta a la altura de las rodillas, para que el mismo sea un punto intermedio de apoyo. Como se busca rolar velozmente, los puntos de apoyo deben escalonarse en las colchonetas, aumentando la velocidad de caída para una buena elevación. Las manos se dirigen rápidamente al apoyo en el suelo, con los codos hacia adelante y al costado de la cabeza, y lo más alejado de los hombros posible.

Los diversos apoyos escalonados, que se fueron dando en la caída con diferentes velocidades, finalizan en el pasaje de apoyo de espalda/nuca hacia las manos. Cuando ya despegó la cadera del piso, se produce la acción del yuxte. La trayectoria de los pies no debe sobrepasar la vertical imaginaria que parte del punto de apoyo. El plegado o carpa nunca debe llegar a formar un ángulo recto. La acción del yuxte, junto al empuje de los brazos, debe estar acompañada por una leve contracción de los glúteos.

La acción de patada, que produce la frenada del impulso ascendente e hiperextensión dorsal, nos permite una mejor acomodación de las manos y brazos. Los brazos efectúan la acción explosiva del empuje, y la cabeza, durante la caída hacia atrás, permite que la vista se dirija a la punta de los pies. Con el empuje de los brazos, la vista se va dirigiendo al suelo y se extiende el cuerpo, acomodándolo para finalizar el ejercicio.

Errores Comunes

  • Realizar el yuxte en dos tiempos.
  • No bloquear la cadera en el momento de la acción de brazos.
  • Cabecear en el momento del empuje de brazos.
  • Salir del plano de ejecución.
  • Flexoextensión violenta a nivel de la cadera.

Metodología para el Aprendizaje del Yuxte

  1. Hamaca hacia atrás y adelante, apoyando las manos.
  2. Rolar hacia atrás bien plegado, sin ayuda de las manos.
  3. Rolar hacia atrás con un pequeño empuje de brazos desde un cajón longitudinal.
  4. Iniciar la acción de empuje de brazos y volver rolando.
  5. Yuxte con ayuda.
  6. Acción de yuxte sin manos, y luego volver.

Entradas relacionadas: