Técnica del Mortero Gimnástico: Fases y Claves
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Mortero: Impulsos Clave
Los impulsos que generan la acción de pasaje sobre las manos son:
Acción de la pierna de empuje
Se divide en dos fases:
- Freno de traslación de la cadera
- Impulso ascendente, donde se produce la rotación general del cuerpo.
La pierna de empuje se traslada bien adelante, después del salticado, se flexiona y produce una acción de bloqueo o freno que provoca rotación sobre el pie correspondiente. Mientras que el cuerpo desarrolla su acción de balanza, se produce una acción violenta, rechazándose del suelo, en forma coordinada con los demás impulsos.
Acción de balanza del cuerpo
Se produce por una acción conjunta del cuerpo y la pierna de elevación al iniciar la inclinación, luego del salticado. Seguidamente, los brazos junto con el tronco van hacia el lugar del apoyo de las manos.
El tronco y los brazos descienden mientras la pierna se eleva simultáneamente. A su vez, el cuerpo rota sobre el pie de la pierna de empuje. Esta rotación se da mientras la pierna de empuje bloquea el impulso de la carrera.
A continuación, con la extensión de la pierna de empuje, se combinan las acciones más importantes del ejercicio, las cuales son:
- Descenso del tronco y brazos hacia el suelo para tomar contacto con la colchoneta.
- Violenta elevación de la pierna.
El cuerpo pasa así a una posición de extensión que no abandonará hasta producida la caída. Es donde se determina la velocidad y amplitud del ejercicio.
Acción de los brazos y cintura escapular
Son:
- Extensión de los brazos, culmina con la extensión de las muñecas, hasta el empuje con los dedos.
- Antepulsión de los hombros, proyectando las escápulas hacia afuera de la línea media del cuerpo.
- Apertura del ángulo brazos-tronco.
Estas acciones de brazos se suman a las de las piernas y tronco, lanzando al cuerpo hacia arriba, generando un momento de suspensión entre el despegue y la caída.
Errores Comunes
- Juntar las piernas antes de tiempo.
- Bajar la cabeza antes del empuje de brazos.
- Pasar los hombros sobre la vertical de apoyo de las manos.
- Quebrar la línea de extensión del cuerpo.
- Cerrar el ángulo brazos-tronco durante el empuje.
Ejercicios Preparatorios
- Vertical puente.
- Vertical y hundimiento de hombros.
- Patito.
- Elevarse en hiperextensión.
- Despegue de brazos hacia atrás.