Técnica de Natación Crol: Optimización de la Posición, Brazos y Piernas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El crol es el estilo de natación más rápido. La clave para un crol eficiente reside en una posición del cuerpo lo más hidrodinámica posible, es decir, aquella que ofrezca la menor resistencia al avance. Para lograrlo, se deben considerar tres conceptos fundamentales:
Alineación Corporal en Crol
- Alineación horizontal: Una posición suficientemente plana permite un movimiento efectivo de las piernas a una profundidad adecuada, minimizando la resistencia.
- Alineación lateral: Las fluctuaciones del cuerpo causadas por el movimiento de los brazos (por ejemplo, desviarse hacia la derecha al realizar la brazada con el brazo izquierdo) deben corregirse.
- Rolido: Es el giro sobre el eje longitudinal del cuerpo. Es fundamental para reducir la resistencia y aumentar la fuerza propulsora.
Beneficios del Rolido
El rolido facilita la propulsión de varias maneras:
- Permite un recobro más eficiente, con el codo y el hombro elevados.
- Facilita una tracción más profunda y eficaz.
- Mejora la respiración.
- Disminuye la resistencia del cuerpo hasta en un 60%, ya que reduce la superficie de contacto con el agua.
Movimiento de Brazos en Crol
El movimiento de brazos se divide en dos fases principales:
1. Recobro
El brazo se mueve sobre el agua antes de finalizar la fase de tracción. El orden de aparición de las partes del brazo es: hombro, codo, antebrazo y mano. Es crucial mantener el codo más alto que la mano, produciendo un movimiento de balanceo.
2. Tracción
Comienza cuando la mano entra en el agua y termina cuando sale. Coincide con la fase acuática y se subdivide en cuatro fases:
- Entrada: La mano entra en el agua, dirigiéndose hacia abajo y hacia afuera. El codo debe estar más alto que la mano. El objetivo es "buscar" el agua hacia adelante y abajo.
- Agarre: Comienza la tracción. El antebrazo se coloca en una posición óptima para iniciar el tirón.
- Tirón: Comienza al final del agarre y termina a mitad de la tracción. La mano se mueve hacia atrás. El codo se mantiene más alto que la mano y se dirige hacia afuera, aumentando la superficie de empuje. La mano se dirige hacia la cadera contraria, facilitando el rolido. A mitad de la tracción, el antebrazo y el brazo alcanzan una flexión máxima de 85-95º.
- Empuje: Es la fase final de la tracción. Comienza cuando la mano pasa la línea imaginaria del pecho. La mano, el codo y el hombro se alinean perpendicularmente. Se produce una extensión del codo. La mano cambia de dirección, moviéndose hacia afuera y hacia arriba. Esta fase es la de mayor velocidad.
Consideraciones Clave en el Movimiento de Brazos
- Mantener el codo alto durante el recobro, la entrada y el agarre.
- El estilo debe ser equilibrado, con un número similar de grados de rolido a ambos lados.
- Las manos deben acelerar durante la tracción.
Movimiento de Piernas en Crol
Las piernas contribuyen entre un 20% y un 25% a la propulsión total. El batido se inicia en las caderas. Los muslos se deslizan en la dirección que marca la rodilla, que se encuentra en semiflexión. Cuando el muslo completa su recorrido, se inicia el "latigazo" de la pierna y el tobillo, a partir de la flexión de la rodilla.
- Fase ascendente: La planta del pie se dirige hacia arriba.
- Fase descendente: Se produce una extensión de la pierna en forma de latigazo. Comienza con una semiflexión de la cadera y termina con el dorso del pie.
Consideraciones Clave en el Movimiento de Piernas
- Los pies deben estar en extensión, sueltos y relajados.
- Las puntas de los pies deben estar ligeramente hacia adentro y próximas entre sí, mientras que los talones permanecen separados.
- La rodilla se flexiona al comenzar la acción enérgica del batido hacia abajo.