Técnica de revés en pádel: empuñadura, explicación por fases y progresiones de enseñanza
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Revés
Aplicación táctica revés:
Al igual que el drive, el revés es un golpe muy utilizado en defensa ya que no requiere mucha potencia y si requiere de control. Es muy importante entrenarlo para conseguir regularidad en nuestro juego.
Empuñadura
La empuñadura con la que enseñaremos la volea a iniciantes será con la empuñadura este de revés para la volea de derecha y este de revés para la volea de revés. Cogeremos la pala colocándola en la axila contraria a nuestra mano dominante para coger el puño de la pala con la mano dominante a modo de “desenfundar una espada”
Explicación por fases
Se debe partir de una buena posición de espera, con las piernas flexionadas y los pies un poco más anchos de la altura de los hombros, el peso del cuerpo sobre las puntas de los pies y la pala delante del cuerpo y a la altura de los ojos, siempre dejando la cabeza de la pala ligeramente por encima del mango.
Cuando la pelota nos viene, realizamos un giro de hombros, llevando la pala hacia atrás tomando de referencia que el tapón mire hacia la pelota. El pie contrario al golpe pasa hacia delante para colocarnos en una posición de lado. La mano no dominante se sitúa en el corazón de la pala.
Golpeamos a la pelota a la altura de nuestra cadera delantera con la cabeza de la pala perpendicular al suelo. El peso del cuerpo se transfiere hacia la pierna delantera. Una vez golpeada la pelota, la pala continúa hacia delante, terminando con la punta de la pala mirando al frente. El brazo no dominante se va hacia a atrás equilibrando el cuerpo y manteniendo la posición de lado.
- No partir de una posición correcta de espera.
- Golpear de frente.
- Acercarse demasiado a la pelota.
- Golpear con la muñeca floja.
- No acompañar con el cuerpo hacia abajo.
Progresiones de enseñanza
- El alumno se coloca de lado, con la pala delante del cuerpo cogida con este de revés. El monitor lanza la pelota y la pelota tiene que impactar en la pala familiarizándose con el punto de impacto.
- El alumno se coloca de lado con la pala delante del cuerpo y realizará el golpeo y la terminación.
- Se repite el ejercicio anterior sumando la preparación, golpeo y terminación.
- Desde posición de espera, el profesor lanza una pelota alejada de la posición y el alumno deberá realizar la preparación y dar pasitos hasta la pelota para posteriormente golpearla.