La Técnica y la Tecnología: Evolución, Impacto y Retos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Segunda Definición de Técnica
La técnica se define como el conjunto de conocimientos y normas que caracterizan un hacer concreto, una habilidad o método. Se puede considerar como la capacidad de modificar el entorno en beneficio propio. Los animales (castores, por ejemplo) no tienen capacidad técnica ya que, aunque hagan cosas, no mejoran o evolucionan; su hacer es intrínseco a su condición. El ser humano, en cambio, posee la voluntad de hacer. La solución de problemas que aporta la ciencia genera más técnica.
Dos Perspectivas de la Técnica
La técnica se encuentra en continuo desarrollo y puede ser analizada desde dos perspectivas:
1. Adaptación del sujeto al medio
Es un mecanismo adaptativo más eficaz que la adaptación biológica, ayuda a sobrevivir y no hace necesaria la evolución biológica. La capacidad técnica es un producto natural de la liberación de las manos, que permite la creación de instrumentos. Estos se consideran como extensiones de las manos, una proyección de los órganos corporales.
2. Adaptación del medio al sujeto
Ortega y Gasset plantea que la técnica permite modificar el entorno y hacerlo más favorable, creando un mundo artificial.
Cuadro Explicado
- La técnica es azar: Se desconoce el carácter esencial de la técnica (no se sabe qué se hace, pero se hace).
- La técnica como artesanía: Tradición / hombre que ejecuta / técnico ejecuta.
- La técnica del técnico: Conciencia de la capacidad / técnico inventa / obrero ejecuta. Cercana a la ciencia.
Las máquinas ayudan al hombre como una muleta para lo que él no puede hacer.
En la actualidad, la técnica depende de la ciencia y la ciencia depende de la técnica.
Origen de la Tecnología
En principio, la técnica era satisfactoria y la ciencia se basaba en el interés por descubrir qué hay detrás de las cosas.
La tecnología es el conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad, una técnica sofisticada que surge de la unión de la técnica y la ciencia.
Ventajas de la Tecnología
- Eficacia productiva: Fabricar más y más rápido.
- Humanización de las condiciones naturales: Exime al hombre de la parte dura del trabajo y le cede la gratificante: la creativa (la humana).
- Tiempo libre: Menos trabajo = a más ocio y pensamiento.
Inconvenientes de la Tecnología
- La sobreproducción y el consumismo.
- La deshumanización y la alienación: El espíritu del trabajador se arruina (mecanización humana).
- El fraude del tiempo libre y el desempleo: No existe un verdadero descanso para el trabajador, es una conveniencia para más trabajo. Además, el trabajador, cuando descansa, se convierte en consumidor de la industria del ocio.
Repercusiones Sociales
- Omnipresencia tecnológica: Siempre se necesita la tecnología.
- Culto a la novedad: Sociedad efímera (vivir día a día) y subjetivista (pocas cosas mantienen su valor).
- La indefensión del hombre de la calle: El mundo se convierte en misterioso al no poder abarcar los conocimientos de los expertos.
- El bienestar como valor supremo (tener más de todo).
- Problemas medioambientales: Destrucción del medio natural.
A. Retorno a la naturaleza
Para curar lo creador es necesario seguir inventando. Es inviable eliminar la tecnología a estas alturas.
B. Razón crítica frente a sentimental
La técnica es utilitarista, solo tiene en cuenta lo productivo, por eso se requiere de la racionalidad que busque medios más eficaces y fines más adecuados.
C. Razón instrumental (Horkheimer)
Características:
- La razón domina la naturaleza: Esto ha creado conflictos.
- Heteronomía de la razón: Ya no se ocupa de cuál es el sentido último de los esfuerzos.
- Cultura de masas y uniformación general: La cultura ya no libera al hombre, lo somete.
- Neutralidad de la razón: Esta ya no valora el porqué, se concentra en crear más tecnología. Ya no se razonan los valores humanos.
Cultura
Conjunto de herramientas y utensilios que implica la humanización y el surgimiento del mundo artificial a partir de nuestras necesidades y una capacidad creadora. Supone una transmisión a través del lenguaje, exige un aprendizaje social a través de los agentes de socialización y evoluciona de generación en generación.