Técnicas de 4 Manos en Odontología: Optimizando la Asistencia Dental
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Técnicas de 4 Manos en Odontología
Objetivo
Optimizar el trabajo en equipo entre odontólogo y asistente para brindar la máxima cantidad de servicios dentales de alta calidad a un mayor número de personas, de manera cómoda y reduciendo la tensión.
Clasificación de los Movimientos
- Clase I: Movimientos de los dedos únicamente.
- Clase II: Movimientos de los dedos y muñecas.
- Clase III: Movimientos de los dedos, muñecas y codos.
- Clase IV: Movimiento completo del brazo, desde el hombro.
- Clase V: Movimiento del brazo y torsión del cuerpo.
- Clase VI: Movimiento de desplazamiento.
Planos Terminales
Los planos terminales son aquellos perpendiculares a la cara distal del segundo molar superior o inferior primario.
Tipos de Planos Terminales en la Dentición Primaria
Tomando como referencia las caras distales de los segundos molares primarios, se distinguen cuatro tipos:
- Plano Terminal Vertical o Recto: La cúspide mesiovestibular del segundo molar superior primario ocluye en la cúspide mesiovestibular del segundo molar inferior primario, formando una línea recta con las caras distales de ambos molares.
- Plano Terminal con Escalón Mesial: La cúspide mesiovestibular del segundo molar superior primario ocluye en el surco principal bucal del segundo molar inferior primario.
- Plano Terminal con Escalón Distal: El plano del segundo molar inferior primario está por detrás del segundo molar superior primario, formando un escalón hacia distal.
- Plano Terminal con Escalón Mesial Exagerado: La cúspide mesiovestibular del segundo molar superior primario cae por detrás del surco central del segundo molar inferior primario, lo que puede guiar a una maloclusión Clase III o prognatismo.
Hábitos
Un hábito es una forma constante de actuar mediante la repetición del mismo acto, con o sin implicaciones morales.
Deglución Infantil
En recién nacidos, la lengua se adelanta para facilitar la lactancia. La punta de la lengua se introduce en los rodetes gingivales anteriores, colaborando en el sellado labial. A esto se le conoce como deglución infantil.
Deglución Atípica
Es la persistencia de la deglución infantil después de la erupción de los dientes anteriores en la dentición temporal. Se caracteriza por la interposición de la lengua entre los incisivos superiores e inferiores al deglutir.
Respiración Oral
Condición frecuente en niños con insuficiencia respiratoria nasal, quienes buscan vías alternativas para respirar.
Succión Digital
Hábito frecuente en la infancia que consiste en introducir un dedo, generalmente el pulgar, en la boca.