Técnicas de Abrasión: Rectificado, Lapeado y Superacabado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Técnicas de Abrasión

Ventajas del Mecanizado por Abrasión

1) Las ventajas del mecanizado por abrasión sobre otros procesos de conformado son:

  • Obtención de mejores cotas dimensionales y geométricas.
  • Mejor calidad superficial.

Sin embargo, el mecanizado por abrasión suele tener un mayor coste.

Técnicas de Abrasión

2) La respuesta más acertada sobre las técnicas de abrasión es la 'a'.

3) Las técnicas abrasivas que utilizan abrasivo aglomerado en forma de herramienta de revolución son:

  • Rectificado
  • Lapeado
  • Corte
  • Superacabado

4) El orden de aplicación de las técnicas abrasivas es:

  1. Mecanizar
  2. Aplicar la técnica abrasiva

5) Las técnicas abrasivas que dejan mejor calidad dimensional, geométrica y superficial son el lapeado y el superacabado.

Rectificado

6) Los tipos de rectificado son:

  • Cilíndrico exterior
  • Cilíndrico interior
  • Plano
  • Sin centros

7) La técnica de rectificado se puede aplicar a todas las opciones mencionadas.

13) Todas las fases mencionadas son ciertas para el proceso de rectificado.

14) El rectificado entre puntos se debe hacer si la longitud de la pieza está comprendida entre 2D y 10D.

15) El rectificado al aire se aplica en:

  • Piezas cortas
  • Rectificado interior
  • Rectificado de la base de una pieza cilíndrica

16) Los sistemas de amarre en el rectificado pueden ser:

  • Mordazas específicas para rectificadora
  • Platos de garras diversos
  • Mesas magnéticas
  • Bridas
  • Montajes especiales

Lapeado y Superacabado

8) El lapeado es una operación cuya finalidad principal es proporcionar elevada calidad dimensional y superficial. Se realiza después de rectificar la pieza.

9) El lapeado y el superacabado tienen la misma finalidad.

Esmerilado

10) El esmerilado es un lapeado recíproco.

11) El esmerilado se utiliza en todas las opciones mencionadas.

Pulido

12) El pulido es una operación para:

  • El acabado superficial para lograr finura y brillo.
  • Lograr un buen acabado dimensional.
  • La preparación de la pieza para el cromado, niquelado, etc.

Muelas Abrasivas

18) Las características constitutivas de una muela son:

  • Abrasivo
  • Tamaño del grano
  • Aglomerante
  • Grado
  • Estructura

19) Las muelas se denominan por:

  1. El tipo de muela
  2. Sus dimensiones
  3. Sus características

20) El tamaño del grano se determina por el número de hilos por pulgada lineal.

21) El tamaño del grano viene caracterizado por medio de números, que indican los hilos por pulgada lineal del tamiz.

22) El aglomerante en una muela tiene como objetivo:

  • Unir los granos abrasivos para poder dar forma a la muela.
  • Facilitar el correcto funcionamiento de la misma.

23) Los tipos de aglomerantes más utilizados son:

  • Cerámicos o vitrificados
  • Resinas sintéticas
  • Silicatos (tanto para afilado en seco como en húmedo)

24) Solo es cierta la respuesta B en cuanto a la estructura y el grado de corte de una muela.

25) Por su estructura, una muela puede ser:

  • Cerrada
  • Normal
  • Abierta

Estos tipos de estructura se codifican con números.

26) Todas las opciones mencionadas son ciertas y deben cumplirse en el proceso de montaje de una muela de rectificado.

Preguntas Verdadero o Falso

27)

  • a) La velocidad de giro de una muela abrasiva es, por regla general, entre 15 y 80 metros por segundo. (Verdadero)
  • b) Son mejores los abrasivos naturales que los artificiales. (Falso)
  • c) El carburo de silicio se aplica en el afilado de metales duros. (Verdadero)
  • d) El corindón artificial se aplica en el afilado de metal duro. (Falso)

Velocidad en el Rectificado

28) En el rectificado, la velocidad tangencial de la muela debe ser mayor que la de la pieza.

Tipos de Rectificado

29)

  • a) Rectificado cilíndrico exterior
  • b) Rectificado cilíndrico interior
  • c) Rectificado sin centros o cilíndrico
  • d) Rectificado plano tangencial y rectificado plano frontal

Entradas relacionadas: