Técnicas de Anestesia y Cirugía Bucal en Odontopediatría: Procedimientos y Consideraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Anestesia Dental en Odontopediatría

NOTA: En todas las técnicas en superior se utiliza una aguja corta y en inferior se utiliza una aguja larga.

  • Superiores:
    • Incisivos centrales, laterales y caninos: se bloquean los nervios dentarios anteriores.
    • Primer y segundo molar temporal y la raíz mesial del primer molar permanente: se bloquea el nervio dentario medio.
    • Raíz distal del primer molar permanente y el segundo molar permanente: se bloquean los nervios dentarios posteriores.
  • Inferiores:
    • Incisivos y caninos: se bloquea el nervio incisivo de la rama del nervio dentario inferior.
    • Posteriores: se anestesia con la técnica palatina directamente a la mucosa.

Anestesia sin vasoconstrictor: Se utiliza en pacientes con diabetes. Esta anestesia se expande.

Complicaciones de la Anestesia Dental

Complicaciones Locales Inmediatas

  • Rotura de la aguja si queda dentro de la mucosa.
  • Lesiones del tronco nervioso por una mala técnica.
  • Lesiones epiteliales y mucosas: ocurre una ruptura de nervios o mucosa y la superficie se pone de color morado.
  • Parálisis facial por lesión de la glándula parótida.

Complicaciones Post-Anestesia

  • Persistencia de la anestesia.
  • Infección en el lugar de la inyección.
  • Persistencia del dolor en el sitio de la inyección.
  • Trismo (dificultad para abrir la boca): se mejora con terapia.
  • Úlceras traumáticas: se producen por los pacientes al morderse el labio, carrillo, etc.

Complicaciones Generales

  • Sobredosis tóxica: puede generar convulsiones.
  • Respuestas vaso-vagales: el paciente por nervios puede sentir efectos nauseosos, desmayos, etc.
  • Reacciones alérgicas.

Cálculo de Dosis en Odontopediatría

Fórmula de Clark

Para niños mayores de 2 años, la dosis del adulto se encuentra en las indicaciones del fabricante.

Peso del niño (kg) X Dosis del adulto (mg) ÷ 70 kg (peso relativo del paciente adulto)

Dosis Máxima

Constante: cartucho 2% = 36 mg, cartucho 3% = 54 mg, 4% = 72 mg. Realizar regla de 3 para obtener el número de cartuchos máximo para los kg del paciente. Dosis del adulto: Mepivacaína = 400 mg.

Cirugía Bucal en Odontopediatría

La cirugía bucal es el acto de extraer un órgano dentario de su alvéolo sin dolor y con el mínimo daño a los tejidos circundantes.

Indicaciones de Cirugía Bucal en Dientes Temporales

  • Dientes con caries extensas.
  • Traumatismos severos.
  • Dientes temporales con retención prolongada: cuando el diente permanente está erupcionando y el diente temporal no tiene movilidad.
  • Dientes con alteraciones pulpares.
  • Dientes pretemporales, natales o neonatales (un mes de nacido).

Contraindicaciones de Cirugía Bucal en Dientes Temporales

  • Pacientes con infecciones de la cavidad bucal como gingivitis.
  • Pacientes con tumores malignos.
  • Pacientes diabéticos no controlados.

Instrumental para Cirugía Bucal

  • Anestesia.
  • Jeringas dentales con agujas cortas y largas.
  • Sindesmotomo o 7ª: se usa para separar la papila del diente.
  • Elevador recto fino, medio o ancho: sirve para movilizar o extraer dientes, como complemento de fórceps o instrumento principal. Consta de mango, tallo y hoja con movimiento de cuña, rueda y palanca.
  • Fórceps (N° 150 superior y 151 inferior): permite aplicar una fuerza controlada al diente a extraer. Consta de mango, articulación o bisagra y pico o parte activa.
  • Gasa estéril.

Entradas relacionadas: