Técnicas de Aplicación de los Desinfectantes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Los desinfectantes se pueden aplicar empleando tres técnicas:
- Inmersión: Sumergiendo el objeto en una solución desinfectante y dejándola el tiempo necesario para que actúe el producto.
- Loción: Frotando el objeto o superficie con un paño empapado en desinfectante.
- Pulverización: Proyectando con un pulverizador pequeñas gotas sobre la superficie u objeto.
Dosificación
Detergentes y desinfectantes se deben usar en las dosis indicadas:
- Con una dosificación menor requeriremos más esfuerzo, o bien el efecto desinfectante será menor que el deseado.
- Con una dosificación mayor, el aclarado es mucho más costoso y aumenta el riesgo de contaminación de alimentos por estas sustancias. Además desperdiciamos producto con el consiguiente despilfarro y enviamos residuos al medioambiente.
En cualquier caso, antes de usar el producto deberemos disponer de la ficha técnica de seguridad que proporciona la empresa fabricante y consultar la etiqueta de seguridad del propio envase.
Medidas de Seguridad
- Nunca se mezclarán productos de limpieza y desinfección.
- Los productos se mantendrán en su envase original con sus etiquetas hasta que se acaben completamente y no se trasvasarán a otros recipientes.
- Nunca se utilizarán los envases para almacenar otros productos.
Etiqueta de Seguridad
Además, estos productos deben llevar en el envase una etiqueta de seguridad.
La etiqueta de un producto de limpieza es la primera fuente de información que de él se dispone, es una información simple y rápida, imprescindible para el momento de su utilización.
La etiqueta debe contener los datos siguientes:
- La identidad del producto. Nombre químico o, en caso de ser un producto manufacturado, nombre comercial y mención de las sustancias que lo componen.
- Identidad del fabricante. Nombre y dirección.
- Información de los peligros del producto. La comunidad internacional ha ideado un sistema para clasificar y comunicar los peligros de cualquier producto químico. En la Unión Europea este sistema está recogido en el Reglamento (CE) 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). Según el sistema internacional de etiquetado, además de información sobre la empresa fabricante y la identificación inequívoca del producto, la etiqueta de los productos químicos debe incluir: una palabra de advertencia, indicaciones de peligro, consejos de prudencia y pictogramas de peligro.