Técnicas de Aprovechamiento Forestal en Pendientes: Métodos y Estrategias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Técnicas de Aprovechamiento Forestal en Pendientes
Reglas Generales para Operar en Laderas
- Progresión del apeo: De abajo a arriba, en la dirección de la máxima pendiente.
- Dirección de caída: Hacia el valle (pendiente abajo) formando 45º con la línea de máxima pendiente.
- Progresión del desembosque: Aguas abajo, empezando por la parte inferior de la ladera y progresando hacia arriba.
Métodos de Trabajo
Método de Bancos de Trabajo
Aplicable en terrenos con poca pendiente (<25%) y con árboles muy ramosos.
Se divide el área en calles que faciliten el desembosque, orientadas según la línea de máxima pendiente y con una anchura total aproximadamente igual a la altura media de los árboles a apear. Cada calle se divide en:
- Zona central: 6m de ancho.
- Dos zonas laterales de madera: 3m de ancho cada una, donde se apilan las trozas.
- Dos zonas laterales: Su ancho depende de la anchura total de la calle.
Un árbol de una de las dos zonas laterales se derriba sobre las pilas de madera ya formadas en el ciclo anterior, de manera que el árbol atraviese oblicuamente casi toda la calle. El árbol se desrama y se utiliza como banco de trabajo. A continuación, se apean el resto de los árboles sobre el árbol que sirve de banco. Se desraman y se hacen deslizar los fustes sobre el banco hasta llevarlos a la zona de madera, donde se tronzan y apilan las trozas resultantes. Los restos de corta se dejan en la calle. Se repite el proceso con el resto de los árboles de la calle.
Método de Zona de Madera
Adecuado para terrenos con poca pendiente (<25%) y árboles poco ramosos.
Se divide la masa forestal en calles que faciliten el desembosque, orientadas según la línea de máxima pendiente y con una anchura total aproximadamente igual a la altura media de los árboles a apear. Cada calle se divide en:
- Zona central: 4m de ancho.
- Dos zonas laterales de madera: 3m de ancho cada una, donde se apilan las trozas.
- Dos zonas laterales: Su ancho depende de la anchura total de la calle.
Método de Bancos Paralelos
Utilizado en montes con gran pendiente (>25%), independientemente de la ramosidad.
Partiendo del borde del camino y progresando pendiente arriba en la dirección de la máxima pendiente, se apean una serie de árboles que van a servir de bancos. La separación idónea entre estos bancos es de H/3 a H/2 (donde H es la altura de los árboles). El resto de los pies se tiran más o menos perpendicularmente sobre los bancos paralelos. Debido a la gran pendiente, los árboles suelen rodar hasta alcanzar una posición horizontal u oblicua. Se desraman siempre desde aguas arriba y se tronzan y apilan las trozas.