Técnicas de Argumentación: Persuasión Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Técnicas de Argumentación

A continuación, se describen diferentes técnicas de argumentación para construir un discurso persuasivo:

1. Analogía

Establece conclusiones probables basándose en la similitud entre dos situaciones. Si bien no asegura la certeza, la analogía proporciona una base para la toma de decisiones.

Ejemplo: Si el conductor de un coche está obligado a usar el cinturón de seguridad, el pasajero también debería estarlo.

2. Argumentos a través de Indicios

Se basan en las relaciones que nuestra experiencia establece entre dos hechos. Existen diferentes tipos:

  • Causal: Conecta efectos con sus causas. Ejemplo: Una cicatriz indica una herida previa.
  • Coexistencia: Sugiere elementos que suelen acompañar a un fenómeno. Ejemplo: La caída de las hojas con la llegada del invierno.
  • Sucesión: Relaciona un indicio con lo que habitualmente le sigue. Ejemplo: La huida de una persona tras un delito.
  • Semejanza: El parecido sirve como indicio de la realidad. Ejemplo: Juraría que era ella misma.

3. Argumento de Autoridad

Se basa en la opinión de un experto en el campo relevante. Algunas variantes son:

  • Experiencia personal: Frecuente en columnas de periódico.
  • Experiencia común: Generalizaciones evidentes e indiscutibles.
  • Experiencia a través del tiempo: Refranes y proverbios.

Ejemplo: La publicidad a menudo utiliza el argumento de autoridad.

4. Causalidad

Las condiciones suficientes provocan la aparición de un suceso, mientras que las condiciones necesarias no garantizan su ocurrencia por sí solas. Ejemplo: Para que me toque la lotería tengo que comprar un décimo, pero nadie me asegura que me vaya a tocar.

5. Ex Contrario

Reconoce que las reglas tienen excepciones.

6. Generalización

Atribuye a un grupo una característica observada en algunos de sus individuos. Ejemplo: Decir "Los catalanes son unos ratas" es una generalización errónea, ya que no conocemos a toda la población de Cataluña.

7. Argumento Disyuntivo

Presenta opciones limitadas, implicando que no existen más posibilidades. Ejemplo: El menú de un restaurante presenta solo la comida disponible.

8. Argumento Ex Silentio

La ausencia de información se utiliza para llegar a una conclusión. Ejemplo: Un médico que dice "Está usted bien, no le he encontrado nada" utiliza el argumento ex silentio.

9. Ejemplos

Ilustran una idea general con casos particulares y concretos.

10. Argumentos Basados en la Definición

Utilizan la definición para destacar los rasgos esenciales de algo.

11. Contraste de Ideas

Confronta dos tesis opuestas.

12. Presentación de Datos

Proporciona un carácter científico al argumento.

Entradas relacionadas: