Técnicas Artísticas del Románico: Pintura, Arquitectura y Escultura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Técnicas de la Pintura Románica
Pintura Mural
La pintura mural románica emplea principalmente la técnica del fresco, aunque sería más preciso denominarla técnica mixta, ya que se combina con pintura al temple y utiliza pigmentos disueltos en un medio graso (aceite, cola, goma, clara de huevo). El proceso era el siguiente:
- Se extendía sobre el muro una argamasa formada por arena, cal y agua.
- Se pintaba mientras el enlucido estaba fresco, lo que exigía un trabajo rápido.
- Era frecuente un acabado con temple, para lo que era preciso humedecer de nuevo la superficie.
Según un tratado de la época (De diversis artibus), solía extenderse un color de base claro sobre el que se trazaban las siluetas y líneas fundamentales de las figuras y de los motivos decorativos en negro u ocre rojizo. El acabado se realizaba a continuación, actuando desde los motivos generales a los detalles, con una mayor variedad de colores.
Pintura sobre Tabla
La pintura sobre tabla utiliza diversas formas de preparación, que concluyen con una capa de yeso mezclado con cola. El dibujo se realiza con punzón o pincel, y finalmente se aplica el color, al temple. Solo tardíamente (siglo XIII) comienzan a utilizarse películas doradas para los fondos.
Miniaturas
Gran importancia tienen las miniaturas que ilustran los códices en pergamino que contienen textos preferentemente religiosos. Se utiliza principalmente la técnica de la aguada.
Arquitectura y Escultura Románicas: Materiales y Técnicas
Materiales y Herramientas
En general, la arquitectura románica utiliza la misma piedra del paramento mural. Los canteros emplean herramientas heredadas de la Antigüedad y Bizancio:
- Cincel: para desbastar.
- Taladros o trépanos: para horadar.
- Limas y abrasivos naturales: para pulir.
Los tallistas realizan en madera Crucifijos, Vírgenes con el Niño, Calvarios, así como el mobiliario correspondiente. En ocasiones, y si se dispone de los medios correspondientes, se recubren de láminas de metales nobles con gemas insertas. Las obras en piedra y las tallas se policroman.
Características de la Escultura Románica
- Linealismo: La escultura monumental románica nace de la pintura y la orfebrería, por lo que el modelado se logra poco a poco. La masa se organiza con ritmos lineales, subrayando coyunturas anatómicas y plegados del ropaje. Solo a fines del siglo XII se logrará un modelado más natural.
- Irrealismo simbólico: La realidad física no interesa en sí, sino por lo que ésta transmite. Por ello, se puede alterar en función de lo que se quiere significar.