Técnicas de Asertividad: Guía para una Comunicación Eficaz
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Conducta Asertiva
La asertividad es la capacidad de expresar opiniones, creencias y sentimientos de manera eficaz y sin incomodarse.
Creencia Básica
Expresa sus sentimientos, ideas y opiniones de forma que, aún defendiendo sus propios derechos, respeta los derechos de los demás.
Características
- Se adapta al contexto de comunicación.
- El objetivo no es conseguir sus objetivos de cualquier modo, por lo que la comunicación se convierte en una negociación.
Comunicación No Verbal
- Expresión facial amistosa.
- Contacto ocular directo.
- Sonrisa frecuente.
- Postura erguida.
- Orientación frontal.
- Distancia adecuada con posibilidad de contacto físico.
- Manos sueltas.
Comunicación Paraverbal
- Volumen conversacional.
- Entonación variada y agradable.
- Fluidez verbal adecuada.
- Velocidad ajustada, más bien pausada.
- Claridad adecuada.
- Tiempo de habla proporcional a los participantes.
- Pausas largas y silencios adecuados.
- Latencia de respuesta suficiente.
Comunicación Verbal
- Contenido directo que expresa personalmente.
- Atención personal abundante.
- Abundantes halagos y refuerzo verbal.
- Formula preguntas variadas y abundantes.
- Responde a las preguntas según la formulación de las mismas (abiertas o cerradas).
Pasos para la Asertividad
- Centrarse en el interlocutor.
- Decir lo que se piensa u opina.
- Decir lo que se desea que suceda.
Técnicas para Manejar Críticas
Técnicas Basadas en la Evasión
- Banco de niebla
- Interrogación negativa
- Aserción negativa
- Ironía asertiva
- Quebrantamiento del proceso
Técnicas Basadas en la Persistencia
- Decir no
- Disco rayado
Técnicas Basadas en la Negociación
- Acuerdo viable
Técnicas Basadas en la Comunicación Positiva
- Procesar el cambio
- Aplazamiento asertivo
- Libre información
- Autorrevelación
Banco de Niebla
Consiste en no negar ninguna crítica hecha por el interlocutor y no contraatacar con otras críticas. Se utiliza en situaciones cotidianas para reaccionar frente a las declaraciones manipulativas o las que tratan de generar ira, culpa o ansiedad. Responde solo a lo que el crítico dice, no a lo que lleva implícito la crítica.
Interrogación Negativa
Su objetivo es facilitar y favorecer la comunicación en situaciones en que la crítica la dificulta o impide. Útil en relaciones informales no estructuradas en las que es más importante la calidad de la interacción que el contenido.
Asertividad Negativa
Se utiliza ante críticas sobre la propia competencia personal, los hábitos o la apariencia física. Aceptar los propios errores y faltas sin necesidad de excusarse, mediante el reconocimiento directo y comprensivo de las críticas a los defectos reales.
Ironía Asertiva
Se trata de responder positivamente a una crítica hostil. La ironía puede desatar sentimientos hostiles en el otro, por lo que es aconsejable utilizarla en contadas ocasiones con interlocutores agresivos.
Quebrantamiento del Proceso
En una discusión, si la agresividad se dispara, entrará en una espiral que será necesario detener. El objetivo es romper la espiral de agresiones iniciada por el interlocutor.
Decir No
Dificultades para decir No: complacer, temor a reacciones agresivas, fallar o defraudar, etc.
La clave para ser capaces de decir No asertivamente es no olvidar que se tiene derecho a decir No, sin tener que sentirse culpable por ello.
Disco Rayado
Consiste en la repetición insistente, con voz pausada y tranquila, de un conjunto de frases que explican el propio punto de vista.
Acuerdo Viable o Negociación
Situaciones en las que posturas enfrentadas no permiten la satisfacción plena de las necesidades de ambas partes. Cada parte debe ceder algo pasando de una postura extrema a otra intermedia.
Procesar el Cambio
El objetivo reside en un cambio del foco de atención de la discusión. Impedir que discusiones sobre las consecuencias derivadas de la discusión entorpezcan el desarrollo de la misma.
Aplazamiento Asertivo
Cuando nos percibimos demasiado excitados o nerviosos como para ser competentes en una interacción social. Consiste en retrasar la respuesta ante una crítica o afirmación hasta sentirse más tranquilo y capaz.
Libre Información
Identificar indicios en el curso de conversaciones cotidianas, sobre lo que es interesante o importante para esa persona. Permite vencer la timidez y conversar con los demás.
Autorrevelación
Compartir con otra persona aspectos que por sí mismas no podrían conocer o comprender. Revelaciones de información personal. Normalmente es simétrica.