Técnicas Avanzadas en Biotecnología Vegetal: Recolección, Cultivo In Vitro y Germinación de Semillas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Zonas de Recogida de Semillas
El área de recolección se refiere a masas con árboles que presentan características de buenos productores. Debe ser un área suficientemente grande que no reciba cuidados especiales. Se pueden clasificar en:
- Masas sin clasificar: Se seleccionan por la facilidad de recolección. La semilla no está certificada y se identifica con una etiqueta blanca. No tiene una categoría especial de comercialización.
- Masas clasificadas: Árboles seleccionados por características que los hacen deseables como progenitores. La semilla se identifica con una etiqueta amarilla.
- Rodales Selectos: Superficies pequeñas dentro de una masa mayor (menor a 50 hectáreas). Se elimina entre el 50% y el 90% de los árboles mediocres. Se utilizan en repoblaciones. La semilla se identifica con una etiqueta verde.
- Huertos semilleros: Plantación de árboles productores genéticamente superiores. Se establecen mediante clones. El marco de plantación facilita los cuidados, la recolección y el aislamiento. Si hay muchos, se puede obtener una gran cantidad de semilla selecta a bajo coste de producción. Semillas controladas: con test de progenie (etiqueta azul), sin test de progenie (etiqueta rosa).
Identificación de las semillas según su categoría
- Amarilla: Identificada.
- Blanca: No certificada.
- Verde: Selecta.
- Azul: Semilla controlada con test de progenie.
- Rosa: Semilla controlada sin test de progenie.
Establecimiento y Manejo de Huertos Semilleros
El proceso incluye:
- Localizar árboles plus.
- Producción de material seleccionado.
- Establecimiento del huerto semillero.
- Mantenimiento y utilización.
Recolección de Frutos y Semillas
Es fundamental conocer la época de recogida más adecuada, que depende de:
- Características del fruto: tamaño, número.
- Árbol: diámetro, forma.
- Rodal: distribución, densidad.
- Lugar: accesibilidad, pendiente.
Cultivo In Vitro
El proceso de cultivo in vitro se divide en las siguientes etapas:
- Establecimiento: Desinfección del explanto y adaptación al medio.
- Multiplicación: Se cortan las yemas y se plantan para seguir multiplicando la planta.
- Enraizamiento: Cambio de medio, aumento de luz y se dejan las hojas para que enraíce y se forme en plántula completa.
- Rustificación: Antes de ser llevado a campo, pasará un tiempo en vivero en condiciones *ex vitro*.
Tipos de Letargo en Semillas
El letargo es un estado en el que la semilla no germina a pesar de tener las condiciones ambientales adecuadas. Puede ser de varios tipos:
- Letargo Primario: Se produce durante la maduración, debido a condiciones que impiden la germinación.
- Letargo Secundario: Tras un periodo de posmaduración, la semilla puede pasar a letargo si las condiciones son desfavorables.
- Letargo Endógeno: Condiciones internas del embrión o sustancias de reserva impiden la germinación.
- Letargo Exógeno: Debido a la dureza de la cubierta, no deja pasar agua ni oxígeno o el embrión no puede romperla.
Subtipos de Letargo Exógeno
- Físico: Impermeabilidad de la cubierta.
- Químico: Presencia de sustancias inhibidoras de la germinación.
- Mecánico: Dureza de la cubierta que impide el desarrollo del embrión.