Técnicas Avanzadas de Natación: Coordinación y Respiración en Estilos Crol, Espalda y Mariposa
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Método Global-Analítico-Global
El proceso de este método es el siguiente:
- Después de asegurar que el miedo no es un factor, demostrar la habilidad compleja.
- Hacer que cada alumno practique la habilidad compleja lo mejor que pueda.
- Seleccionar el error más importante para aconsejar al alumno cómo suprimirlo.
- Continuar informando de ese error, mientras se practica el ejercicio completo.
- Si el error se repite después de 3 o 4 intentos, hacer practicar al alumno solo esa parte.
- Continuar el trabajo de esta manera hasta que el ejercicio completo se realice correctamente.
Coordinación de la Respiración en Crol
El giro de la cabeza comienza cuando el brazo contrario al lado al que se respira entra en el agua. La cara sale lo suficiente para que la boca se encuentre fuera del agua, donde se realiza la inspiración. La cabeza gira otra vez a su posición sumergida, a medida que el brazo realiza el recobro. La espiración será mayor, aunque se realizará durante todo el movimiento que la cabeza está dentro del agua.
Primer Trimestre: Respiración
Intentamos que el alumno se eduque en la respiración gracias a la práctica. No se consigue el control hasta el año o los 2 años. Se puede estructurar en respiración sin desplazamiento y con desplazamiento, y los ejercicios serán específicos y no específicos.
Desarrollo de los Factores de Trabajo
- Conocimiento de las fases respiratorias: inspiración y espiración. El trabajo consistirá en experimentar las fases de inspiración y espiración y la expulsión del aire con todas las combinaciones.
- Conocimiento de la fase de apnea: apnea inspiratoria y espiratoria.
- Ritmos respiratorios:
- Según el tiempo invertido en las fases respiratorias (regulares e irregulares).
- Según la fuerza de espiración (explosiva y continuada).
Coordinaciones en Espalda
El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza, ya que esta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua. Sin embargo, la respiración se realiza rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro. El batido en espalda es de 6 tiempos, es decir, el primer batido acaba al final del agarre, el segundo acaba al final del empuje y el tercero en la segunda parte del recobro. Un brazo entra en el agua mientras el otro está realizando el empuje.
Coordinación en Mariposa
El primer batido se realiza durante la entrada de las manos en el agua y el segundo batido se realiza durante el empuje. La cabeza sale antes que los brazos y entra antes que los brazos. La inspiración se realiza al final del empuje.