Técnicas Avanzadas de Pintado: Acero, Aluminio y Plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Normas básicas para el manejo de la pistola de pintura

  • Mantener la distancia de separación durante toda la aplicación.
  • Mantener la perpendicularidad respecto al perfil de la pieza.
  • La velocidad de avance tiene que ser siempre la misma en cada pasada.
  • Soplar la mitad anterior.
  • Comenzar a pintar justo antes de llegar a la pieza y soltar inmediatamente después del final.
  • Tener cuidado en los bordes y esquinas.
  • Aplicar el número de manos del fabricante y respetar los tiempos.

Factores principales en el proceso de pintado

  • El tipo de pintura.
  • La accesibilidad.
  • La magnitud del daño.
  • La apariencia superficial.
  • El material.

Particularidades en el pintado de acero

  • Limpieza: Limpieza general con agua, secar y desengrasar.
  • Agarre: Las chapas en carrocería no requieren imprimaciones especiales.
  • Protección: La tendencia del acero a combinarse con el oxígeno, produciendo su degradación.
  • Igualación de superficies: Con masillas de poliéster.

Diferencias en el pintado de acero y aluminio

La diferencia principal es que el pintado de acero no requiere imprimaciones, mientras que en el aluminio sí. Además, el acero lleva protección anticorrosiva de zinc, y el aluminio requiere una imprimación anticorrosiva específica.

Particularidades del aparejo en plásticos muy elásticos

La gran elasticidad de estos plásticos requiere un aumento de la flexibilidad en la pintura, de forma que no sufran cuarteamientos por la flexibilidad del plástico. Es recomendable añadir a la mezcla del aparejo hasta un 50% de elastificante.

Medios de protección empleados en el pintado

  • Fosfatado.
  • Cataforesis.
  • Sellado de bordes.
  • Recubrimientos de bajos.
  • Aplicación de aparejos.
  • Pintura de acabado.
  • Ceras para cavidades.
  • Espuma de poliuretano.

Diferentes tipos de acabado de los plásticos

  • Con brillo.
  • Sin brillo o mate.
  • Texturados.
  • Combinados.

Diferencia entre espumas blandas de PU y el acero en el pintado

La diferencia radica en que las espumas blandas de PU contienen desmoldantes que, a causa del calor y la presión de fabricación, se incorporan al plástico y provocan serios problemas de adhesión de la pintura, a diferencia del acero.

Limpieza de plásticos elastómeros para un correcto pintado

  1. Eliminar los desmoldantes.
  2. Atemperar a 60ºC para que salgan los poros.
  3. Desengrasado con disolventes especiales para plásticos.
  4. Repetir la operación más de tres veces.
  5. Evaporar bien todos los disolventes que han quedado en los poros (durante media hora a 45ºC).

Entradas relacionadas: