Técnicas Avanzadas en Pintura Automotriz: Difuminado, Reparaciones Rápidas y Tratamiento de Plásticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Proceso de Difuminado de Barnices en Automoción

Definición de la Zona de Degradado

La zona donde se realiza el difuminado o degradado y la posterior unión de los barnices (el aplicado y el original) es definida por el pintor en cada caso particular.

Integración de Barnices

Tras realizar el degradado, se procede a integrar los barnices en la zona de unión mediante el aporte de un diluyente apropiado. Los diluyentes integradores más modernos se presentan en formato spray, listos para su aplicación tras agitarlos, sin necesidad de mezcla previa con el barniz. Estos productos en aerosol sustituyen a los disolventes tradicionales que no cumplían con la normativa sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).

Pulido y Abrillantado del Acabado

El pulido y abrillantado son operaciones finales que se realizan sobre el acabado, una vez que este ha curado (tanto en horno como en frío). Su objetivo es recuperar el brillo óptimo en la zona de unión de las pinturas en dos situaciones específicas:

  • Difuminado de barnices.
  • Difuminado de colores monocapa donde no se aplica un barniz final posterior.

Aplicación de Trabajos Rápidos (Spot Repair) en Pintura Automotriz

Aunque existen diversas definiciones sobre los trabajos rápidos de pintura (también conocidos como spot repair), podemos describirlos como pequeñas reparaciones realizadas sobre la carrocería de un vehículo en un plazo de tiempo reducido (generalmente corto) y a precios asequibles, sin comprometer la calidad final del acabado.

Los trabajos de reparación en carrocería y pintura pueden ser muy variados, pero un volumen significativo corresponde a pequeñas intervenciones. En este contexto, ofrecer un servicio rápido en el taller presenta múltiples ventajas:

  • Optimiza y alivia el flujo normal de trabajo del taller.
  • Abre nuevas oportunidades de mercado y captación de clientes.
  • Mejora la satisfacción del cliente al ofrecer soluciones ágiles.

Equipamiento Específico Necesario

  • Lámparas de secado por radiación infrarroja (IR).
  • Lámparas de secado por radiación ultravioleta (UV).
  • Lijadoras roto-orbitales de pequeño diámetro (ej. 75 mm).
  • Pulidoras.
  • Pistolas aerográficas específicas (mini-pistolas o de retoques).
  • Sopladores o venturis para acelerar la evaporación.
  • Herramientas de colorimetría precisas.

Retos en el Pintado de Plásticos de Automoción

Al abordar el pintado de componentes plásticos en vehículos, ¿cuáles son los retos que debe afrontar el pintor profesional?

  • Adherencia: Conseguir una unión duradera de la pintura sobre superficies plásticas diversas, sin alterar negativamente las propiedades mecánicas (flexibilidad, resistencia) del sustrato.
  • Elasticidad: Dotar a la película de pintura de la flexibilidad necesaria para soportar las deformaciones y vibraciones que experimentará el material plástico durante su vida útil, evitando cuarteamientos o roturas.
  • Textura: Reproducir fielmente el granulado o la rugosidad superficial específica que muchos plásticos poseen de origen para lograr una reparación indistinguible.

Diferencias entre Flameado y Atemperado en Plásticos

Tanto el flameado como el atemperado son pretratamientos superficiales aplicados a los plásticos antes del pintado, pero con objetivos distintos:

  • Flameado: Se realiza aplicando brevemente una llama oxidante sobre la superficie plástica. Su finalidad principal es modificar químicamente la superficie, aumentando su tensión superficial y abriendo los "poros" microscópicos para mejorar significativamente la adherencia de las capas de pintura posteriores (imprimaciones, aparejos, etc.).
  • Atemperado: Consiste en calentar la pieza plástica (a menudo también mediante llama controlada o aire caliente) antes de la limpieza. Su objetivo es provocar la migración de agentes desmoldeantes internos (utilizados durante la fabricación de la pieza) hacia la superficie. Una vez en la superficie, estos contaminantes pueden ser eliminados eficazmente mediante una limpieza desengrasante adecuada, evitando así problemas posteriores de adherencia.

Entradas relacionadas: