Técnicas Avanzadas de Reparación de Chapa con Calor y Extracción de Abolladuras
Enviado por adrian y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Técnicas de Reparación de Chapa: Calor y Extracción
Reparación con Calor
El proceso de reparación con calor aprovecha el aumento de la plasticidad de la chapa al calentarse, facilitando su conformación. Los equipos de aportación de calor incluyen:
- Un transformador.
- Un regulador de intensidad.
- Un regulador para el tiempo de paso de corriente.
- Dos cables con conexión jack: uno para el electrodo de masa y otro para la pistola o distintos útiles.
Calor por Inducción
El calor por inducción es un método muy efectivo y seguro, ya que calienta sin dañar zonas cercanas y sin llama.
Recogido de la Chapa
Cuando la chapa se estira y deteriora, el método más indicado es en frío, aunque el más eficaz para estiramientos es con calor. El calentamiento se produce por la resistencia del metal al paso de la corriente. Al alcanzar el color rojo cereza, la chapa ha aumentado al máximo su volumen, sin poder expandirse hacia las zonas colindantes por estar frías.
El efecto puede aumentarse batiendo la zona desde el exterior hacia el interior, o aplicando un paño frío al finalizar la operación. Se utilizan:
- Electrodos de cobre para zonas pequeñas y de gran resistencia.
- Electrodos de carbono para zonas amplias y de poco espesor.
Proceso de Reparación con Calor
- Preparar el equipo de protección individual (EPI).
- Preparar la máquina con los accesorios necesarios.
- Preparar el martillo de bronce y la sufridera.
- Limpiar la zona de trabajo.
- Preparar la zona para asegurar el contacto entre la masa y la pieza. La zona del electrodo debe ser más amplia que el electrodo.
- Ajustar la intensidad. El diámetro de la aureola del electrodo debe ser 1.2 veces el espesor de la chapa.
- Calentar hasta alcanzar el color rojo cereza.
- Comenzar el calentamiento desde el exterior hacia el interior.
- Pasar un paño húmedo.
- Pasar una espátula de repasar.
- Pasar una lima de carrocero.
Reparación en Zonas No Accesibles
En zonas sin acceso o con gran cantidad de materiales a desmontar, se evalúa el daño para decidir si reparar o sustituir la pieza.
Multifunción
La herramienta multifunción permite soldar elementos de tracción sobre la chapa para retraer la zona hundida a una posición cercana a la original. Se emplea cuando la pintura se ha deteriorado. Está diseñada para soldar por una sola cara y dispone de:
- Transformador.
- Panel de control.
- Pistola.
- Útiles.
- Electrodos.
Martillo de Inercia
El martillo de inercia se utiliza para retraer la abolladura. Está provisto de un eje sobre el que se desplaza una masa de inercia.
Extracción de Abolladuras con Multifunción
- Analizar el daño.
- Preparar la superficie.
- Colocar el cable de masa.
- Soldar los elementos de tracción.
- Aplicar el martillo de inercia.
- Lanzar la masa hacia el exterior.
- Eliminar las tensiones de la chapa golpeando las costillas.
- Una vez restablecida la forma, eliminar los elementos soldados.
- Pasar la lima de carrocero.
Extracción de Abolladuras con Ventosas
Con la ventosa tradicional, el operario realiza la fuerza tirando directamente de la anilla. Con la ventosa neumática, esto se realiza automáticamente.
Proceso de Extracción con Ventosas
- Analizar el daño: tamaño, forma y existencia de nervios.
- Limpiar bien la superficie afectada y el apoyo de la ventosa.
- Acoplar la ventosa.
- Con la ventosa convencional, tirar hasta que la chapa retorne a su posición original.
- Con la ventosa neumática, abrir el regulador del aire. Una vez adherida la ventosa, lanzar la masa de inercia hacia el exterior para retornar la chapa a su posición original.
- Para evitar el sobreestirado, comenzar con pequeños golpes e ir aumentando la intensidad según lo requiera el desperfecto.
- Cuando la chapa esté bien, tirar de la ventosa y golpear con un martillo de nylon.