Técnicas de Bádminton: Net Drop y Lob

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Net Drop

Este golpe se efectúa desde una posición próxima a la red, describiendo el volante una trayectoria lo más cerca posible a la red, tanto en altura como en distancia. Este golpe sirve para presionar al oponente, obligándolo a perder el ataque o a cometer un error directo. También es un medio indispensable para pasar al ataque y crear huecos en la pista.

a) Fase de preparación

En el último paso, quedaremos con la pierna derecha flexionada. Esta pierna se apoya en el suelo inicialmente por el talón y seguidamente por el resto de la planta del pie. El brazo de la raqueta se estira, sin llegar a una extensión completa, con el fin de llevar la raqueta hacia el volante y cogerlo lo más alto posible.

b) Fase de ejecución

Llegado al lugar del golpeo, el codo del brazo ejecutor se coloca ligeramente por debajo de la altura del hombro. El brazo se sitúa delante del cuerpo con una pequeña flexión. La raqueta paralela al suelo, pero con la cabeza de la misma ligeramente dirigida hacia el suelo en un ángulo aproximado de 10º a 20º. La presión sobre el grip debe ser suave. Se toma contacto con el volante y, si es posible, se corta el golpe. El brazo contrario se sitúa orientado hacia atrás, ejerciendo una función equilibradora.

c) Fase de determinación

El peso del cuerpo se equilibra para poder iniciar el siguiente movimiento. Es importante mantener la raqueta arriba y no dejar caer el brazo, pues es frecuente la posibilidad de volver a realizar otro golpe.

Lob

Este golpe es defensivo y se efectúa desde una posición próxima a la red, dirigido hacia el fondo de la pista. Se ejecuta en mano baja y a media altura.

a) Fase de preparación

La iniciamos desde la posición base. A partir de este momento, la pierna y el hombro derecho se adelantan hacia la red utilizando los desplazamientos propios para los golpeos desde la red.

b) Fase de ejecución

Llevamos la cabeza de la raqueta hacia abajo para, en un movimiento rápido, realizar el golpe semicircular de abajo-arriba con la raqueta hacia el volante con una pronación del antebrazo. El impacto se realizará mediante una flexión del brazo. La muñeca al principio está relajada con el fin de poder producir un golpe rápido en el momento del impacto. La raqueta debe dirigirse hacia el lugar donde se quiere enviar el volante. El punto de impacto con el volante debe ser delante del cuerpo y a media altura.

c) Fase de determinación

Una vez realizado el movimiento, el brazo ejecutor continúa hasta la pérdida total de aceleración, cruzando el cuerpo de abajo-arriba. El tronco recupera su posición erguida y se retrasa mediante los desplazamientos de vuelta al centro de la pista.

Entradas relacionadas: