Técnicas Cinematográficas: Planos, Ángulos, Movimientos de Cámara y Transiciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Planos Cinematográficos
- Plano cuadrado: Primera elección del espacio, tamaño y cantidad del espacio acotado según la figura humana.
- Plano general largo:
- Plano general:
- Plano general corto:
- Plano americano: Por encima de las rodillas.
- Plano medio: De caderas hacia arriba.
- Primer plano largo: Todo el tronco de la persona.
- Primer plano: Solo el busto.
- Primer plano corto: Cabeza.
- Gran primer plano: Cabeza cortada.
- Plano detalle: Muy de cerca.
Los planos son informativos y sitúan para describir acciones físicas.
Ángulos de Cámara
- Ángulo normal: Cámara a la altura de los ojos del personaje.
- Ángulo contrapicado: Cámara por debajo del personaje.
- Ángulo picado: Cámara por encima del personaje.
- Ángulo aberrante: Cámara inclinada hacia un lado.
Movimientos de Cámara
- Panorámica: Rotación de la cámara sobre su propio eje.
- Panorámica descriptiva
- Panorámica de acompañamiento
- Panorámica de relación
- Travelling: Desplazamiento de toda la cámara.
- Travelling de acompañamiento
- Travelling de retroceso
- Travelling de avance
- Zoom: Acercamiento o alejamiento mediante el movimiento de las lentes del objetivo.
- Travelling: La distancia focal no varía, la cámara se desplaza.
- Grúa: Desplazamiento simultáneo de la cámara en los tres movimientos del espacio.
Transiciones Cinematográficas
- Corte: La más sencilla.
- Encadenado: Desvanecimiento de una imagen y aparición progresiva de la siguiente.
- Fundido: Transición con oscurizamiento.
- Barrido: Movimiento de transición realizado en la fase de registro.
- Desenfoque: Elipsis para introducir recuerdos o sueños.
- Transición a través de cortinillas: