Técnicas Cinematográficas: Planos, Movimientos de Cámara y Punto de Vista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Planos Cinematográficos

  • Planos cercanos: Expresivos, destacan detalles de la acción.
  • Planos intermedios: Distancia normal, similar a la realidad.
  • Planos lejanos: Relación entre el sujeto y su entorno.

Planos específicos

  • Plano general: Visión de conjunto, señala coordenadas.
  • Plano medio general: Descripción más detallada, el sujeto se distingue.
  • Plano americano: Corta al personaje a la rodilla.
  • Plano medio: Contextualiza la situación, corta a la cintura y pecho.
  • Primer plano (close up): Expresión emocional, aísla al sujeto.
  • Primerísimo primer plano: Cercanía máxima, desorientador.

Movimientos de Cámara

  • Paneo o panorámica: Rotación sobre el eje de la cámara.
  • Tilt up: Movimiento vertical hacia arriba.
  • Tilt down: Movimiento vertical hacia abajo.
  • Movimiento de balancín: Movimiento oscilante.
  • Travelling (truck): Movimiento de acompañamiento, no debe notarse.
  • Dolly in/back: Movimiento de traslación hacia adelante o atrás.

Movimientos Ópticos

  • Zoom: Acomodación de plano a plano, distorsiona la imagen.
  • Pan foco: Cambia el enfoque hacia el punto de atención.
  • Head on: Cámara fija, los movimientos salen del cuadro.
  • Tail away: El sujeto entra al cuadro, cámara fija.
  • Cross screen: Atraviesa el plano de la cámara.

Punto de Vista de la Cámara

  • Altura del eje visual: Promedio de altura de la población.
  • Eje visual: Información realista y coherente.
  • Contra picado: De abajo hacia arriba, enaltece al sujeto.
  • A ras de piso: Perspectiva de un perro, objetos sobredimensionados.
  • Cerritas: Vista de pájaro.

Género Documental

  • Propósito: Capturar y reproducir fragmentos de la realidad.
  • Tipos: Aventura, científico, histórico, propaganda, etnográfico, poético, institucional.
  • Investigación: Participativa, sin participación, solo imágenes.
  • Guión: Idea textual de la película.
  • Story board: Imágenes de las principales escenas.
  • Story line: Guión con duración de tiempo.

Entradas relacionadas: