Técnicas y Clasificación de Peinados: Duración y Química Capilar
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificación de Tipos de Peinados
- Rizar: Consiste en dar al cabello un diseño en forma de anillos, bucles o tirabuzones, más o menos marcados. Es para dar volumen a la cabellera.
- Ondular: Consiste en imprimir al cabello ondas, con forma de S. Efecto intermedio entre alisado y rizado.
- Alisar: Consiste en dar al cabello un aspecto liso, eliminando ondas o rizos.
- Recoger: Consiste en agrupar los cabellos de una determinada forma. El recogido puede ser total o parcial.
Clasificación según Duración del Cambio
- Temporal: Cambio de forma en el que se produce una modificación de la estructura que perdura durante un tiempo (días, semanas).
- Permanente: Es un cambio de forma que produce una modificación de la estructura que perdura a pesar del lavado, cepillado, color, champú, etc.
Cambios de Forma Temporal
El cambio de forma temporal del cabello se produce fundamentalmente por efecto de tres factores:
- Humedad: El cabello es permeable y absorbe líquidos. Estos líquidos afectan a la estructura de la alfa-queratina, rompiendo los puentes de hidrógeno y haciendo que pase a beta-queratina, una estructura más elástica y flexible.
- Calor: El secado, tanto con secador como a temperatura ambiente, fija temporalmente el cambio, ya que se forman nuevos puentes de hidrógeno que se adaptan a la forma dada.
- Estiramiento mecánico: El calor, tanto seco (plancha) como húmedo (vapor), y el estiramiento son capaces de alterar la alfa-queratina con sus consiguientes efectos.
Cambios de Forma Permanente
Cosméticos Empleados
- En la primera fase, un cosmético reductor: Encargado de la ruptura de los puentes de disulfuro.
- En la segunda fase, un cosmético neutralizante: Encargado de la formación de los nuevos puentes de disulfuro que fijan el cambio de forma.
Cosmético Reductor
- Sustancia reductora: Se utilizan sustancias que tienen en su composición el grupo tiol (HS-). El ácido tioglicólico cede hidrógeno que rompe los puentes de disulfuro, fijándose en los átomos de azufre.
- Un ácido: Restablece el pH normal, entre 4 y 5; pueden emplearse distintos: cítrico (limón), acético (vinagre), láctico (leche).
- Excipiente: Para onduladores: se utiliza agua destilada; para alisadores: la forma de presentación más adecuada es en crema.
- Aditivos:
- Humectantes: Facilitan la penetración y acción del producto.
- Espumantes: Facilitan la eliminación del producto, evitando que este quede adherido.
- Sustancias acondicionadoras: Grasas que facilitan el desenredado y aportan suavidad y brillo.