Técnicas Clave en Biología Molecular: Transformación, PCR y Secuenciación de ADN
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Transformación Bacteriana y Clonación de ADN
Este proceso se denomina transformación, una técnica fundamental en biología molecular que permite la introducción de ADN exógeno en una célula huésped, comúnmente bacterias. A continuación, se describen aspectos clave de este proceso y sus implicaciones:
Selección de Bacterias Transformadas
- Resistencia a Antibióticos: Los plásmidos, vectores de clonación, llevan un gen que les confiere resistencia a un antibiótico específico. Las bacterias que han sido transformadas exitosamente pueden ser seleccionadas colocándolas en placas de cultivo en un medio que contiene dicho antibiótico. Únicamente las bacterias que llevan el plásmido recombinante serán capaces de sobrevivir y proliferar, mientras que las demás, que no han sido transformadas por no portar el plásmido, mueren.
- Crecimiento y Amplificación: Cada colonia de bacterias transformadas, que representa un clon, se aísla y se mantiene en condiciones óptimas de crecimiento. A medida que las bacterias se duplican, se replica también el número de plásmidos recombinantes y, por ende, los fragmentos de ADN que llevan insertados.
Formación de Genotecas de ADN
La colección de clones de ADN obtenida a partir de un genoma o un conjunto de ARN mensajeros (ADNc) se denomina genoteca de ADN. Este recurso es invaluable para el estudio, la manipulación genética y la identificación de genes específicos.
Amplificación del ADN: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
El ADN se puede copiar o amplificar exponencialmente en el interior de un tubo de ensayo, sin necesidad de clonarlo en un organismo vivo. Esta técnica se conoce como Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Es una reacción en cadena que origina millones de copias de un segmento específico de ADN mediante la repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro.
Componentes Esenciales para la PCR
Para llevar a cabo el proceso de PCR, se necesitan los siguientes componentes clave:
- El ADN molde que se desea copiar (no es necesario que esté altamente purificado).
- Cantidad suficiente de los cuatro desoxirribonucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, dGTP, dTTP), que son los bloques constructores del ADN.
- Cebadores (primers), que son secuencias cortas de ADN monocatenario complementarias a las regiones que flanquean el gen o segmento de ADN que se va a copiar.
- Una ADN polimerasa termoestable (como la Taq polimerasa), capaz de soportar altas temperaturas y sintetizar las nuevas cadenas de ADN.
Aplicaciones Clave de la PCR
La PCR se utiliza ampliamente en diversas áreas, como la medicina forense para amplificar el ADN de pequeñas cantidades de tejidos o muestras de sangre recogidas en la escena de un crimen. También es fundamental en el diagnóstico clínico, por ejemplo, para amplificar ADN de células embrionarias con el fin de realizar un diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.
Ciclos de la PCR
El proceso de PCR consta de tres etapas principales que se repiten cíclicamente (generalmente de 25 a 35 veces) en un termociclador:
- Desnaturalización: La cadena doble de ADN se calienta (típicamente a 94-98°C) para romper los puentes de hidrógeno y separar sus dos hebras complementarias.
- Hibridación (Alineamiento): La temperatura se reduce (generalmente a 50-65°C) para permitir que los cebadores se unan (hibriden) específicamente a sus secuencias complementarias en las cadenas de ADN desnaturalizadas.
- Síntesis (Extensión): La temperatura se eleva a la óptima para la ADN polimerasa (generalmente 72°C), que comienza a sintetizar nuevas cadenas de ADN a partir de los cebadores, extendiéndolos a lo largo de la hebra molde.
Secuenciación del ADN
Importancia y Avances Tecnológicos
La determinación de la secuencia exacta de nucleótidos es fundamental para obtener información detallada sobre la composición y función de un fragmento de ADN. Los primeros métodos para secuenciar ADN eran laboriosos y lentos, pero actualmente existen técnicas automatizadas e informatizadas que permiten una secuenciación rápida, precisa y sencilla. Gracias a estos avances tecnológicos, se ha logrado conocer la secuencia de miles de genes y genomas completos de numerosos organismos, desde procariotas hasta humanos, revolucionando campos como la genómica y la medicina personalizada.