Técnicas de Codificación y Conversión Digital de Audio: Un Vistazo Detallado
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Técnicas de Codificación y Conversión Digital de Audio
Codificación EFM (Eight to Fourteen Modulation): Se asigna a cada símbolo de 8 bits una palabra de 14, para que cumpla los requisitos del sistema.
Codificación NRZI (No Retorno a Cero Invertido): Se aplica un cambio de nivel lógico a cada 1 de la señal anterior. Con los 0 se mantiene el nivel.
Codificación ATRAC (Código Acústico de Transformación Adaptable): Ejecuta un proceso de descompresión basándose en dos rasgos de la audición humana.
El Bloque Óptico
El bloque óptico consiste en un diodo láser que genera un rayo de luz. Este rayo se aplica a la rejilla de difracción, donde se generarán dos haces secundarios. Dichos haces pasarán a través de un prisma semirreflectante que no pondrá resistencia alguna al paso de la luz láser. La lente colimadora corrige la trayectoria de los haces secundarios. Con los tres haces en la misma dirección llegamos, a través de un prisma espejo, hasta la lente de enfoque.
Esta lente se ocupa de que cada uno de ellos se concentre en la superficie del disco. La luz reflejada por la superficie del disco retornará por el mismo camino. Dicha luz pasará de nuevo a través del objetivo hasta el espejo, y de ahí, a través de la lente colimadora, al prisma semirreflectante. Para recoger la luz de los tres haces se requieren seis fotosensores. Los cuatro centrales recibirán el haz principal y los otros dos se reservan para el seguimiento de pista.
Conversión Digital de Audio
Cada canal dispone de un filtro paso bajo y un conversor A/D.
El código de redundancia cíclica Reed-Solomon agrupa las muestras en matrices de datos y le asigna códigos de paridad por filas y columnas. Este sistema protege los datos frente a ruidos y fallos de lectura. Podrá restaurar un dato perdido de trama corta.
Para fallos en tramas de larga duración se utiliza un sistema de entrelazado de los datos.
A este conjunto de operaciones se les llama CIRC (Código Redundante Entrelazado y Cruzado).
Después de dotar de protección a la información, esta se codifica en el modulador de 8 a 10. Este bloque sustituye grupos de 8 bits por otros de 10 bits. Se incorporan datos adicionales que también se codifican.
El amplificador de grabación proporciona la corriente necesaria para excitar las cabezas de grabación. Según el efecto Kerr, cuando un haz de luz atraviesa un campo magnético, sufre un cambio de polarización de la onda que propaga.