Técnicas y Conceptos en Arqueología: Una Guía Exhaustiva
Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Técnicas y Conceptos en Arqueología
Tipología
Consiste en definir grupos de objetos basándose en su forma, materia prima o función. Al conocer los estratos a los que pertenecen, podemos establecer el conjunto de objetos característicos de cada etapa cultural.
Dendrocronología
Conjunto de métodos que identifican los anillos de crecimiento anual en los árboles y los asignan a un año concreto en un calendario absoluto, siendo el último año el presente.
Paleomagnetismo
Disciplina que estudia el campo magnético de la Tierra en el pasado.
Glaciares
Grandes masas de hielo que se deslizan desde el circo glaciar hasta la costa o un lago glaciar.
Casquetes glaciares
Masas continuas de hielo que se deslizan en todas direcciones, fragmentándose en su periferia.
Industria lítica
Conjunto de herramientas transformadas intencionalmente mediante técnicas y métodos diversos, utilizando roca o mineral como soporte.
Bifaces
Piezas sobre núcleo trabajadas por ambas caras, generalmente con forma apuntada.
Triedros
Piezas apuntadas con corteza y una arista central en una cara que define tres planos.
Hendedores
Lascas de gran tamaño con un filo distal horizontal, utilizadas para cortar mediante golpes contundentes.
Técnica Levallois
Sistema para obtener lascas con una forma predeterminada, utilizado en el Paleolítico Inferior y Medio.
Traceología
Estudio de la función de los instrumentos basándose en las huellas apreciables en su superficie.
Arte mueble
Representaciones realizadas en objetos transportables, como estatuillas, bastones perforados, herramientas decoradas, adornos personales y huesos o cornamentas decoradas. Se extiende por toda Europa y muestra una mayor variedad expresiva que el arte rupestre.
Arte rupestre
Manifestaciones realizadas en paredes y techos de cavernas, concentradas principalmente en la zona cantábrica, los Pirineos y el suroeste francés.