Técnicas Conductuales y Solución de Problemas en el Modelo Cognitivo de Beck
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Técnicas Conductuales en el Modelo Cognitivo de Beck
Las técnicas conductuales son herramientas para producir activación conductual. Implican la autoobservación, el registro, la identificación de actividades reforzantes para el paciente, su planificación y puesta en práctica.
Técnicas
1. Técnica de la Autosupervisión
- El paciente lleva un registro detallado de sus actividades y estados de ánimo asociados.
- El terapeuta identifica cómo el paciente emplea su tiempo.
- Se registran acontecimientos agradables y desagradables para tratarlos en sesión.
2. Programación de Actividades
Sirve para que el paciente organice su día a día, implicándolo en diversas tareas.
Finalidad:
- Combatir la pérdida de motivación, inactividad y la preocupación con ideas depresivas.
- Transmitir al paciente la idea de que simplemente debe intentar hacer la actividad sin esperar encontrarse mucho mejor y sin exigirse en exceso.
3. Técnica del Dominio y la Satisfacción
- Dominio: sensación de logro al realizar una tarea específica.
- Satisfacción: sentimientos agradables relacionados con la actividad.
Finalidad:
- Luchar contra el pensamiento absolutista de "todo o nada" al hacer evaluar de forma numérica una actividad realizada.
- Detectar y corregir cogniciones negativas.
4. Las Tareas Graduadas
Finalidad: Demostrar si el paciente es capaz de hacer o no hacer algo, haciendo que tenga éxito a la hora de realizar determinada tarea.
Pasos:
- Definir el problema.
- Formular el proyecto.
- Retroalimentar que lo hecho fue por su esfuerzo.
- Aclarar dudas.
El Modelo de Solución de Problemas de A. Nezu
Conceptos
- Problema: situaciones que exigen respuestas para el funcionamiento adaptativo, pero que no reciben respuestas de afrontamiento eficaces.
- Obstáculos: aquello que impide solucionar un problema.
- Solución: respuesta de afrontamiento encaminada a modificar la naturaleza de la situación problemática, las reacciones negativas o ambas.
- Solución de un Problema: proceso estricto de encontrar una solución eficaz a una situación considerada problemática.
- Puesta en Práctica de la Solución: ejecución en la vida diaria del paciente de la solución que ha sido escogida.
Fases
Orientación hacia el Problema
El terapeuta debe detectar atribuciones, percepciones, estimaciones y creencias. Aprender a reconocer de forma precisa cuándo aparece un problema y saber adaptarse a su complejidad.
Definir y Formular el Problema
Comprender la naturaleza del problema especificando metas y objetivos realistas. Hacer un listado de todos los hechos disponibles sobre un problema, describiéndolos de manera clara y objetiva, separándolos de los supuestos y distorsiones.
Búsqueda de Alternativas
Lo importante es la cantidad, no la calidad. Se hace una lluvia de ideas de acuerdo a tres principios básicos: cantidad, aplazamiento del juicio y variedad de estrategias.
Entrenamiento en la Toma de Decisiones
Se valoran las alternativas generadas en la fase anterior, eligiendo una, haciendo combinaciones y mejoras. El paciente debe ser capaz de anticipar los resultados de la solución, evaluar (juzgando y comparando los resultados) y preparar la solución.
Solución de Problemas
Puesta en práctica de la solución y verificación de los resultados. El paciente debe comprobar si hay un ajuste entre las ventajas de una solución y las consecuencias de ella.