Técnicas de Conformado de Plásticos: Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Técnicas de Conformado de Plásticos
Conformado por Vacío
Tipo de plástico:
Termoplástico, termoestable.
Máquinas utilizadas:
Molde y lámina.
Objetos fabricados:
Vasos y platos desechables, envases para alimentos, máscaras, mapas en relieve.
Propiedades de los objetos fabricados:
Procedimiento: Se coloca el molde dentro de la máquina, se coloca la lámina de plástico y se sujeta con mordazas. Metiendo resistencias eléctricas se reblandece la lámina de plástico. Se va subiendo lentamente el molde para que se vaya poniendo en contacto con la lámina de plástico. Se extrae el aire del interior con una bomba de vacío para que la lámina se adapte bien a la forma del molde. Se separa el molde y obtenemos el producto final (es necesario recortar bordes).
Calandrado
Tipo de plástico:
PVC.
Máquinas utilizadas:
Extrusora, calandra (tolva, rodillos, cuchilla de corte).
Objetos fabricados:
Mantel, láminas, recubrimientos de tejidos, celo.
Propiedades:
Láminas o placas finas.
Procedimiento:
En una extrusora se consigue una masa de plástico, que se introduce por una tolva que desemboca en la calandra. Se hace pasar entre unos rodillos que le dan forma de lámina, se enfría y se almacena, en carretes, cilindros u otros.
Rotomoldeo
Tipo de plástico:
PVC.
Máquinas utilizadas:
Molde metálico, granulado plástico, máquina de rotomoldeo.
Objetos fabricados:
Contenedores de reciclaje, canoas, basuras, fuegos artificiales, depósitos de agua.
Propiedades de los objetos:
Son de gran tamaño, son los que no se hacen por inyección.
Procedimiento:
El rotomoldeo consiste en hacer girar lentamente un molde que tiene en su interior plástico. Éste se sitúa en las paredes del molde, tomando la forma del objeto que se quiere fabricar.
Método de Compresión
Tipo de plástico:
Termoestable.
Máquinas utilizadas:
Prensa hidráulica y molde de acero.
Objetos fabricados:
Pulseras, pomos de puerta.
Propiedades de los objetos fabricados:
Resistentes a altas temperaturas y buenos aislantes eléctricos.
Procedimiento:
Se coloca el plástico en un molde de acero, se calienta para que se ponga pastoso y luego se hace presión con una prensa hidráulica para que tome la forma del molde. Se deja enfriar y se saca la pieza.
Método de Extrusión
Tipo de plástico:
Termoplástico.
Máquinas utilizadas:
Extrusora, motor eléctrico, reductora y boquilla.
Objetos fabricados:
Tubos, canalones.
Propiedades de los objetos:
Alargados y, según la boquilla, obtenemos una forma.
Procedimiento:
Se introduce el plástico (gránulo o polvo) por una tolva, llegando a un tornillo sin fin (que presiona el plástico contra la boquilla) y unos calentadores que funden el plástico. El plástico fundido pasa por la boquilla dándole la forma deseada, se enfría y se obtiene el producto final.
Método de Inyección
Tipo de plástico:
Gránulo o polvo.
Máquinas utilizadas:
Extrusora, motor eléctrico, reductora y molde mecánico.
Objetos fabricados:
Platos, carcasas de móviles.
Propiedades de los objetos fabricados:
Formas complicadas con medidas muy precisas.
Procedimiento:
La extrusora compacta el plástico y lo funde, luego se introduce a presión en el interior de un molde metálico, se enfría para que se endurezca y se extrae el objeto.
Método de Soplado
Tipo de plástico:
Fundido.
Máquinas utilizadas:
Extrusora, máquina para dar presión al aire y molde metálico.
Objetos fabricados:
Botellas.
Propiedades de los objetos fabricados:
Huecos.
Procedimiento:
Se mete el plástico fundido al molde, luego se inyecta aire y el plástico toma la forma del molde. Se deja enfriar y se saca el objeto.