Técnicas de Conservación de Obras de Arte: Laminación y Arranque de Pintura Mural
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Laminación de Documento
La consolidación estructural del documento ha de cumplir dos requisitos: flexibilidad y transparencia (generalmente). En caso de que se pegue un nuevo papel, el adhesivo tiene que ser celulósico como el almidón.
Tipos de Laminación
Manual
Se aplica el adhesivo al documento y se pega en el nuevo soporte: papel japonés. Para una mayor facilidad se moja tanto el papel original como el nuevo, y para moverlos, ya que están en un estado precario al estar tan húmedos, se usa el Milar (melinex), que se usa como soporte provisional para manipular el papel mojado. Se puede usar también el Remay (tejido de poliéster). El adhesivo se aplica sobre la obra original si las tintas no son solubles. En el sistema japonés no se manipula con melinex sino pegando un borde del papel con el propio adhesivo al palo.
Mecánica
Se usa un adhesivo sintético termoplástico, el Archibon, que es un papel japonés impregnado con paraloid. La máquina se llama laminadora y se trata de una mesa caliente que activa el adhesivo y no necesita someter la obra al agua.
Arranque de Pintura Mural
El arranque y traslado de pintura mural solo debe realizarse en casos extremos. Existen 3 tipos de arranque:
Strapo
Separación de solo la última capa de pintura. Primero se preparan las gasas y la cola caliente orgánica (ej. de conejo) y se aplica sobre la gasa que está puesta sobre la pintura mural e intentar adherirla lo máximo posible, después se pega en un soporte externo sobre una nueva preparación.
Stacco
Separación de la capa pictórica con el enlucido subyacente (revoco) respetando el soporte.
Técnica de Arranque
Se engasa igual que en el strappo pero dejando la gasa más larga, luego se abre el muro por uno de sus extremos con taladros muy finos pegados al muro (entre la pintura y este) hasta que se desprenda. Cuando se suelta la gasa, el revoco es lo único que lo sustenta.
Stacco a Masello
Arranque completo de la pintura mural incluyendo capas de preparación (revoco y enfoscado) y parte del soporte (muro). Esta técnica es la que menos modifica el aspecto y las características físicas. Se necesita un soporte externo de protección para garantizar la estabilidad. Implica la degradación de un edificio.
Técnica de Arranque
- Hacer pruebas de compactación y solubilidad, después consolidar y buscar un adhesivo apropiado.
- Proteger la superficie pictórica con un engasado (gasa de algodón) pegándola perfectamente por toda la superficie con cola de conejo (por ejemplo).
- Poner sondas, que son clavos que controlan el trozo de soporte que se va a arrancar, suele colocarse en lagunas de pintura, con la ayuda de las sondas se decide por dónde es más adecuado cortar.
- Por último, se elabora un soporte auxiliar, tradicionalmente se hace con una tabla.