Técnicas de Conservación y Purificación en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

**DESECADORES**

Recipiente de vidrio que se cierra herméticamente con una rejilla para colocar las sustancias y un producto desecante que absorbe la humedad ambiental. El gel de sílice es una sustancia deshidratante de color azul si está seco y rosado si absorbe la humedad. Una vez usado, se puede regenerar calentándolo.

Funciones:

  • Dejar enfriar muestras previamente desecadas en la estufa
  • Secar pequeñas cantidades de sustancia
  • Conservar sustancias con tendencia a captar la humedad del ambiente

Al usarlo, asegúrese de que los bordes del recipiente y la tapa estén engrasados y que el desecante esté en buenas condiciones.

Si el objetivo es enfriar productos previamente desecados, debe introducir la muestra caliente, abrir la llave, colocarla sobre el recipiente, esperar un minuto, cerrar la llave, dejar que se enfríe y, cuando ya lo esté, abrir la llave lentamente y deslizar la tapa con cuidado.

**LIOFILIZACIÓN**

Tipo de desecación a bajas temperaturas y al vacío.

Etapas:

  1. Congelación (muy rápida)
  2. Sublimación (paso de un estado sólido a gaseoso sin pasar por el líquido; el vapor de agua resultante se elimina mediante un condensador)

Los productos se conservan durante largos periodos a temperatura ambiente. Es un método de conservación de productos en biología, alimentación y farmacia.

**EVAPORACIÓN**

Concentración de una disolución o suspensión por parte del disolvente, que aumenta el soluto y produce una disolución más concentrada.

Aplicaciones típicas:

  • Zumos y derivados de leche
  • En farmacia, se utilizan disoluciones previamente obtenidas por extracción

Cristalizadores: Recipiente de poco fondo y mucha superficie que deja al aire la disolución.

**CRISTALIZACIÓN**

Purificación de sólidos donde la solubilidad de los compuestos varía con el disolvente y la temperatura.

Pasos:

  1. Disolución muy concentrada en caliente del sólido utilizando un disolvente en el que el compuesto sólido sea soluble en caliente e insoluble en frío, recuperando el producto sólido cuando la disolución se enfríe
  2. Filtración por gravedad de la disolución, con filtro de pliegues y en caliente, para retirar las impurezas insolubles
  3. Enfriamiento lento del filtrado; a medida que la temperatura baja, la solubilidad se va reduciendo y el sólido forma cristales
  4. Recuperación de los cristales

Tener en cuenta:

  • Solubilidad del soluto
  • Facilidad de eliminación tras la cristalización
  • Comportamiento en la disolución y cristalización
  • Seguridad

**EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES**

Separación a partir de una mezcla sólida o líquida con diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente.

**Líquido-Líquido**

Diferencia de solubilidad en dos disolventes diferentes del producto que se va a extraer. El disolvente es inmiscible con el otro, formando dos fases: el producto extraído más soluble y el disolvente de extracción volátil, que se elimina fácilmente del producto extraído. Los demás componentes no son solubles.

Procedimiento:

  1. Mezclar la mezcla original con el disolvente de extracción, agitando bien y utilizando embudos de decantación
  2. Dejar reposar y separar la fase que contiene el producto
  3. Retirar el disolvente

**Sólido-Líquido**

Maceración: A temperatura ambiente, poniendo en contacto el sólido troceado con un disolvente (agua o etanol) durante un largo periodo. No consigue extraer todo el producto del sólido.

Percolación: Para extraer todo el producto presente en el sólido. El disolvente suele ser etanol y se efectúa con un percolador. El sólido pulverizado y humedecido en el disolvente se deposita en su interior, vertiendo disolvente lentamente.

Infusión: Temperatura de ebullición del disolvente durante un instante. Se añade la droga y se deja reposar unos minutos sin aplicar más calor.

Decocción: La mezcla disolvente-droga se mantiene a la temperatura de ebullición del disolvente durante un tiempo.

Extractos: Preparaciones que se han sometido a algún proceso de concentración para reducir la cantidad de disolvente y así aumentar la concentración del producto extraído. Después de aplicarlo, se puede utilizar directamente o concentrarlo mediante la evaporación para eliminar parte del disolvente, quedando blandos o secos.

Entradas relacionadas: