Técnicas de Construcción de Vías Férreas y Tipos de Hormigón
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Hormigón Proyectado
También conocido como gunitado, es una técnica de puesta en obra del hormigón que consiste en proyectarlo mediante impulsión con aire comprimido a través de una manguera sobre la superficie. Se colocan capas de 5-10 cm. El hormigón a usar es seco y se consolida por la fuerza de impacto. Se utiliza en túneles, revestimientos verticales y sostenimiento y estabilización de taludes.
Mezclas Asfálticas
Mezclas en Caliente
Con una temperatura de fabricación de 155-170 °C, su puesta en obra se realiza con camiones de caja lisa, extendedora, compactador de rodillo liso vibratorio y compactador de neumáticos. Este tipo de hormigón bituminoso se utiliza en mezclas drenantes y discontinuas, así como en reciclados.
Mezclas Semicalientes
Se fabrican a una temperatura de 120-135 °C.
Mezclas Templadas
Con una temperatura de fabricación y puesta en obra de 90-100 °C, se fabrican con betunes o con emulsión en plantas específicas. Admiten la incorporación de material reciclado procedente de fresado.
Vías Férreas
Vía en Placa
Este tipo de vía se asienta sobre hormigón. Consiste en una pieza rígida sobre la que se dispone el carril. El proceso constructivo incluye la preparación de la superficie, el hormigonado de la placa, la colocación y nivelación de la vía, y la fijación de la vía mediante un polímero (Cockelast).
Vía en Balasto
Esta vía se asienta sobre balasto, que es un árido de machaqueo cribado y clasificado de origen silíceo. El proceso constructivo comprende:
- Extendido de la primera capa de balasto.
- Montaje de vía auxiliar.
- Descarga del carril.
- Posicionamiento y levante de vía.
- Posicionamiento de traviesas.
- Avance de vía auxiliar.
- Levante y posicionamiento de carriles.
- Soldaduras intermedias.
- Primera nivelación y liberación de tensiones.
- Apriete definitivo.
- Montaje de los aparatos de vía.
- Segunda nivelación y perfilado de vía.
- Estabilización dinámica.
- Amolado.
Maquinaria Ferroviaria
Bateadoras
Máquina ferroviaria equipada con bates para realizar el bateo de la vía, así como con equipos para realizar la nivelación y alineación. El bateo se realiza para calzar el balasto bajo los extremos de las traviesas mediante vibración, manteniendo la geometría de la vía. Existen diferentes métodos de bateo:
- Asíncrono: movimiento de apriete mediante vibración superpuesta de oscilación senoidal.
- Elíptico: vibraciones forzadas biaxiales de trayectoria elíptica de alta frecuencia.
Perfiladora
: maquina ferroviaria dotada de unos arados que permiten retirar el balasto sobrante y dotar de perfil a la via. Se usa una vez se ha realizado el bateo y nivelación de l via.