Técnicas de Control Climático y Riego en Agricultura
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Técnicas de Control Climático
Protección contra Heladas
Aspersión anti heladas: Se basa en el desprendimiento de calor (80 cal/gr) al pasar el agua de estado líquido a sólido. Parte de este calor se transfiere a los órganos de la planta, manteniéndolos a 0ºC. La aspersión debe ser continua mientras persistan las heladas.
Refrigeración
Cooling: Dispositivo para refrigerar invernaderos. Consiste en una pantalla porosa en un lateral o frontal del invernadero, saturada de agua mediante un sistema de riego. El aire caliente exterior, al pasar por la pantalla, evapora el agua, reduciendo su temperatura. Este aire fresco y húmedo circula por el invernadero, disminuyendo la temperatura interior, y luego se expulsa.
Sistema de nebulización o Fog System: Sistema de refrigeración que emite una fina niebla sobre las plantas. La energía se utiliza para evaporar el agua, bajando la temperatura del aire y de la planta. Requiere ventilación abierta para la renovación del aire.
Inconvenientes de los Sistemas de Refrigeración
- Pérdida de superficie de cultivo.
- Dificultad para ciertas operaciones agrícolas.
- Efecto de sombreamiento.
- Competencia de raíces con el cultivo.
- Posible refugio de insectos.
Técnicas de Riego
Tipos de Gotero
Gotero autocompensante: Mantiene el caudal constante en un amplio rango de presiones.
Sectores de Riego
Sector de riego: En riego localizado, conjunto de subunidades que riegan simultáneamente.
Riego a Pulsos
Riego a pulsos: Técnica para riego por superficie que reduce las pérdidas por percolación y aumenta la uniformidad y eficiencia. Consiste en aplicar el agua de forma intermitente hasta completar la dosis. Tras el primer pulso, la humectación del suelo hincha las arcillas, cerrando grietas y disminuyendo la velocidad de infiltración, reduciendo la percolación en los pulsos siguientes.
Factores de Riego
Fracción de Lixiviación (FL): Proporción de agua aplicada que percola bajo la zona radicular.
Requerimiento de Lixiviación (RL): Proporción de agua que debe atravesar la zona radicular para mantener las sales a un nivel determinado. Depende de la salinidad del agua, la tolerancia del cultivo a las sales y el sistema de riego.
Precipitación Media Horaria
p.m.h: Intensidad de lluvia aplicada en riego por aspersión, suponiendo una distribución uniforme. Debe ser lo suficientemente pequeña para infiltrarse en el suelo y evitar la escorrentía, la erosión y la mala distribución del agua.