Técnicas Creativas: Desarrollo del Pensamiento y Generación de Ideas Innovadoras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Técnicas Creativas

¿Qué son las técnicas creativas?

Son el conjunto de métodos o sistemas que nos ayudan a desarrollar el proceso de generación de ideas creativas.

Pensamiento Creativo

  • Divergente: Se enfoca en el problema desde distintos ángulos, generando ideas alternativas y esquivando los protocolos del pensamiento habitual. Se centra en el problema.
  • Convergente: Vuelve a centrarse en el problema creativo para evaluar las ideas que se generan a través del pensamiento divergente. Se centra en la solución.

Creación de Ideas

  1. Utilizar ideas aparentemente descabelladas.
  2. La cantidad como vía para llegar a la calidad: cuantas más ideas se generen, más posibilidades hay de que una de ellas sea buena.
  3. No dejar de hacerse preguntas.
  4. Probar nuevas combinaciones.
  5. Romper la rutina.
  6. Reinterpretar el problema.
  7. Pensamiento lateral: buscar alternativas, no seguir el pensamiento lineal y común.
  8. Desafiar ideas preconcebidas.
  9. Observación, curiosidad y experimentación.
  10. Tomar riesgos y ser original.

Roles del Equipo

  • El líder: El grupo le concede mayor autoridad. Asume funciones de responsabilidad, coordinación y moderación.
  • El grupo: Debe evitar comportamientos de oposición, agresiones o críticas destructivas. Debe fomentar el compañerismo y ser alentador y conciliador.

Técnicas para Encontrar Ideas Creativas

  1. Mapas mentales: A raíz de un producto situado en el centro, van surgiendo ideas que forman capas conceptuales.
  2. Técnica de las consecuencias: Amplía el argumento de venta preguntándote:
    • ¿A dónde podría llevar esto?
    • ¿Qué ventaja tiene?
  3. Lista de preguntas: A partir de preguntas básicas irán surgiendo otras que nos ayudarán a analizar el producto.
  4. Invertir suposiciones: Identificar tantas como sea posible.
  5. Reformulación: Usar palabras alternativas nos hará ver diferentes connotaciones que estimulan la asociación de ideas.
  6. Estimulación aleatoria, libre asociación, conexiones forzadas: Hacer una lista de conceptos, imágenes, objetos o cualquier cosa al azar. Se pueden escribir en papeles individuales, meterlos en una urna y sacarlos al azar.
  7. Anticipación: Cada miembro del equipo presenta sus ideas.
  8. Análisis morfológico: Identificar el mayor número posible de aspectos que puedan formar parte de la solución.
  9. Brainstorming: Cada uno aporta ideas y luego comienzan a desarrollarlas entre todos.
  10. Los seis sombreros del pensamiento: Los integrantes se colocan un sombrero imaginario y analizan el problema según el significado del color del sombrero.
  11. Grupo de discusión.
  12. Método 635: Seis personas se reúnen para generar ideas. Cada uno escribe tres ideas en cinco minutos.

Entradas relacionadas: